Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F20.07h

C

Mercado

Por B. B.
01 Feb 2023
F04.54h

Retiro, Salamanca, Chamberí y Vallecas, los barrios de Madrid donde más sube la vivienda

La ciudad cerró el año pasado con un coste por metro cuadrado de 4.125 euros, un 8,5% más que doce meses antes. Sólo la ciudad de Barcelona, con 4.917 euros por metro cuadrado, supera a la capital en obra nueva.

Madrid residencial

 

La vivienda se mantiene robusta en Madrid. El precio del metro cuadrado de vivienda nueva en la ciudad de Madrid alcanzó 4.125 euros por metro cuadrado al cierre de diciembre, sólo superado por Barcelona (4.917 euros por metro cuadrado), según los datos de Sociedad de Tasación. Los barrios de Retiro, Salamanca , Chamberí y Vallecas son donde más se ha encarecido el residencial.

 

Con respecto a diciembre de 2021, el precio de la vivienda nueva ha crecido en Madrid capital un 8,5%, un porcentaje que se sitúa por encima de la media española (7,1%), siendo el importe medio de España de 2.732 euros por metro cuadrado. Al cierre del pasado ejercicio, Madrid es la tercera capital donde más ha subido el precio de la vivienda nueva, sólo superada por Málaga (9,3%) y por Palma de Mallorca (9,1%).

 

“Se trata de un mercado de vivienda nueva con un stock de oferta muy limitado e inferior a la demanda actual, que propicia que todo lo que se construye se termine vendiendo en muy poco tiempo”, señala Beatriz Ibernón, delegada de Madrid Norte en Sociedad de Tasación.

 

Dentro de Madrid capital, el precio de la vivienda nueva ha crecido en los 21 distritos. Lo hace por encima del 7,9% en todos ellos. Destaca la evolución de Retiro, con una subida anual del 9,4% durante el último año hasta los 4.648 euros por metro cuadrado a fecha diciembre de 2022. Además de este distrito, hay otros tres que han registrado incrementos del 9%: Salamanca, Chamberí y Villa de Vallecas. Muy cerca quedan Ciudad Lineal, con un 8,9%, y Usera y Barajas, ambos con un 8,7%.

 

 

“Distritos como Retiro, Salamanca, Chamberí lideran el aumento del precio de la vivienda nueva en Madrid capital porque, aunque cuentan con un importe medio muy elevado dentro de la ciudad, son ubicaciones que tienen una gran demanda de compradores, muy superior a la escasez de obra nueva que hay en estas zonas”, subraya Ibernón, que añade: “También detectamos un fuerte incremento del precio en otras zonas no tan céntricas como Villa de Vallecas, que tiene el atractivo a su vez de ofrecer un importe más competitivo”.

 

En cifras absolutas, Salamanca se mantiene en primera posición como la zona con el importe más elevado (6.954 euros por metro cuadrado), por delante de Chamberí, que registra 6.324 euros por metro cuadrado, y del distrito Centro (5.784 euros por metro cuadrado). Por el contrario, entre los distritos con el importe medio más bajo, se sitúan Vicálvaro (2.507 euros por metro cuadrado), Villaverde (2.571 euros por metro cuadrado) y Puente de Vallecas (2.797 euros por metro).

 

El precio de la vivienda nueva en los principales municipios del área metropolitana de la Comunidad de Madrid (aquellos que tienen una población de más de 50.000 habitantes) ha crecido durante 2022 a un ritmo ligeramente inferior al de la capital, con una variación anual del 7,1%, hasta 2.270 euros por metro cuadrado.

 

 

San Fernando de Henares (1.983 euros por metro cuadrado), Majadahonda (2.705 euros por metro) y Las Rozas de Madrid (2.715 euros por metro) son los municipios donde más ha subido el precio de la vivienda nueva durante el último año con un incremento de entre el 8% y el 8,1%.

 

Los aumentos menos acusados se han registrado en Alcalá de Henares (2.151 euros por metros) y Boadilla del Monte (2.773 euros por metro) con un crecimiento del 6,4% anual; en Coslada (2.259 euros), con un alza del 6,7%; así como en Pozuelo de Alarcón (3.247 euros) y Fuenlabrada (2.094 euros), con una subida del 6,8 % anual.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...