La compra de vivienda sumará 650.000 operaciones y el precio subirá un 7,2%, según CaixaBank
No obstante, el incremento del precio para 2025 podría ser solo del 5,9% en valor interanual, si se tiene en cuenta el indicador de precios del Ministerio de Vivienda, calculado en función del valor de la tasación del inmueble.


2 mar 2025 - 19:26
Más viviendas. El número de compraventas se situará en el entorno de 650.000 operaciones durante este 2025, por lo que igualará el registro de 2022, mientras que el precio de la vivienda subirá un 7,2% (medido según el índice INE), debido a que la nueva oferta de inmuebles se mantendrá por debajo de la creación de nuevos hogares, según las nuevas previsiones para el sector inmobiliario español de CaixaBank Research difundidas este domingo.
No obstante, el incremento del precio para 2025 podría ser solo del 5,9% en valor interanual, si se tiene en cuenta el indicador de precios del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que se realiza en función del valor de la tasación de vivienda (y no con el del precio de la tasación que utiliza el INE). Respecto a los visados de obra nueva, CaixaBank ha elevado su proyección hasta las 135.000 unidades, frente a las 125.000 en su anterior previsión, después de que hayan ido ganando peso en 2024.
Con estas nuevas previsiones, el crecimiento del precio de la vivienda sería ligeramente superior al de la renta disponible por hogar, de modo que la ratio de accesibilidad aumentaría ligeramente a nivel agregado, pasando de 7,2 años de renta íntegra que un hogar debe dedicar para comprar una vivienda hasta 7,5 años en 2025, similar a 2022. No obstante, este dato es inferior al máximo de 9,4 años que se alcanzó en 2007.
CaixaBank prevé hasta 135.000 visados de obra nueva
El buen comportamiento de las rentas de los hogares evitaría a corto plazo la aparición de desequilibrios destacados en los precios a nivel agregado, aunque en las grandes ciudades existe un problema de accesibilidad, ha explicado el departamento de estudios de la entidad financiera.
En todo caso, el comportamiento del precio de la vivienda seguirá condicionado en gran medida por el desajuste entre la oferta y la demanda. En este sentido, una reactivación de la oferta menor de lo prevista podría presionar todavía más de lo esperado los precios de la vivienda y, en función de la reacción de la demanda, agravaría los problemas de accesibilidad.
Por otro lado, CaixaBank Research presentó durante enero un informe que recogía datos del ministerio (procedentes de Notariado) donde señalaba que, en doce meses (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), el ritmo de crecimiento de compras de viviendas por parte los españoles (17,7%) es casi la mitad que el de las registradas por parte de extranjeros (30,7%) en comparación con los datos de 2019. Este incremento se produjo tras alcanzar 125.857 operaciones de extranjeros, en contraposición a las 87.600 de ese año anterior a la pandemia.