Empresa

Gavari Properties ingresa un 64% más, casi 2 millones, y se acerca al 100% de ocupación

La socimi de activos residenciales en alquiler ha empezado en 2024 a explotar tres nuevos activos en Madrid y afirma haber reforzado sus criterios de selección de inquilinos mediante un sistema de scoring “más exigente”.

Gavari Properties ingresa un 64% más, casi 2 millones, y se acerca al 100% de ocupación
Gavari Properties ingresa un 64% más, casi 2 millones, y se acerca al 100% de ocupación

B.H.A.

9 may 2025 - 05:00

Gavari Properties hace balance del ejercicio 2024. La socimi dedicada a activos residenciales en alquiler ha remitido a BME Growth un documento (auditado por EY) que refleja un importe neto de cifra de negocio de 1,67 millones de euros, un 63,5% superior frente a poco más de un millón de euros registrados en 2023. La compañía señala que “el ejercicio ha estado marcado por el fortalecimiento operativo, con mejoras significativas en ingresos, eficiencia y sostenibilidad, y con la práctica totalidad de su cartera ya en explotación”. Por su parte, el resultado operativo (Net Operating Income, NOI) ha alcanzado 808.000 euros, lo que, según la firma, supone multiplicar este dato por nueve frente al registrado doce meses antes, “impulsado por la entrada gradual en explotación de tres nuevos activos en Madrid (en las calles Pinos Alta, Hermanos de Pablo y Molino de Viento) y también por la mejora del rendimiento de los activos ya operativos”. Con todo, el resultado de explotación ha sido de 487.000 euros y el beneficio de Gavari se ha situado en 16.700 euros en el ejercicio.

 

La cartera de la socimi está formada por activos residenciales en entornos urbanos “consolidados” en Madrid y Málaga. La firma ha cerrado el pasado ejercicio con una ocupación media del 98% y una morosidad en torno al 1%. La compañía afirma haber reforzado sus criterios de selección de inquilinos mediante un sistema de scoring “más exigente”.

 

Asimismo, Gavari indica que la valoración total de sus inmuebles ha alcanzado 52,1 millones de euros, un 11% más que en 2023, según una valoración independiente realizada por Cbre. “Este aumento ha estado impulsado por la entrada en explotación y consolidación de activos estratégicos, la contribución (del edificio) de San Marcelo y la posibilidad de monetización de la edificabilidad latente del proyecto Pinos Alta tras un cambio del marco regulatorio en Madrid”, explican fuentes de la compañía.

 

 

 

 

Durante 2024, la socimi ha ido ajustando su estrategia de explotación a las características de cada activo, y combina modelos de media y larga estancia. Este enfoque le habría permitido “maximizar rentabilidades y adaptarse a la evolución del mercado”, algo que ha sido apoyado por “operadores de media estancia de primer nivel”, según Gavari. En edificios como Molino de Viento (en el distrito centro de la capital) y Pinos Alta (distrito de Tetuán) se ha reforzado la media estancia, mientras que el alquiler tradicional se mantiene en el resto del portfolio. Durante 2024, la socimi ha invertido más de 300.000 euros en mejoras de sostenibilidad para sus edificios y está alcanzando una calificación energética media tipo C en el conjunto de su cartera.

 

En paralelo, Gavari explica que la interrupción temporal del proyecto en San Marcelo, cuya ejecución se ha reactivado durante el cuarto trimestre, “ha supuesto un impacto total cercano al millón de euros, derivado tanto de costes directos como del retraso en los ingresos previstos por la explotación del activo”. La sociedad también afirma haber amortizado deuda en 2024 por un importe de 2,1 millones de euros y ha cerrado el ejercicio con un apalancamiento (Loan to Value, LTV) del 13%, lo que le “permite operar con una posición conservadora y resiliente ante el ciclo”.

 

En cuanto al presente ejercicio, Gavari prevé una facturación de 2,27 millones de euros y llegar a operar su cartera al completo, tras alcanzar 214 unidades bajo gestión “a partir de mediados de mayo”, debido a “la entrada en funcionamiento de nuevos activos, el avance de su estrategia de media estancia y la transformación de contratos tradicionales hacia modelos más flexibles y rentables”. Así, la firma se apoya principalmente en la generación de alternativas de alquiler asequible y sostenible con el objetivo de ser rentable a largo plazo.    

 

A cierre de 2024, los principales accionistas de Gavari eran Odre 2005 (sociedad controlada por el aragonés Luis Gómez Laguna, fundador de MasterD), con una participación del 15,78%; el family office catalán Espai d’Inversions 2005, con un 9,49%; la sociedad madrileña V K Vázquez Krasnow, que posee un 6,63% de los títulos, y el fabricante zaragozano de componentes para camiones Air Fren (5,37%), entre otros. La socimi fue fundada por los emprendedores Juan Merino de Cabo y José Manuel de Cabo. Las acciones de Gavari cotizan en BME Growth a un precio de 33,60 euros.