Empresa

PropHero lanza Value Partner, producto para captar a grandes patrimonios

Para hacerse cargo de este nuevo servicio, la compañía ha fichado a Albert Peguera, quien ha trabajado en la financiera Balio, la cadena de restauración Viena, la firma de moda Mango y el Institut Català del Sòl (Incasol).

PropHero lanza Value Partner, producto para captar a grandes patrimonios
PropHero lanza Value Partner, producto para captar a grandes patrimonios
Piso en Zaragoza con reforma integral de PropHero.

B. Huguet

28 abr 2025 - 05:00

Nuevo servicio, nuevos objetivos. PropHero abre una nueva línea de negocio mediante el lanzamiento de Value Partner, producto con el que pretende alcanzar un nuevo público objetivo: family offices y grandes patrimonios “que buscan invertir en el sector inmobiliario de manera más eficiente, rentable y sin complicaciones”, afirma la compañía. Este servicio contribuirá a que PropHero alcance su previsión de facturación para cierre de este año, 50 millones de euros. Acaba de ponerse en marcha y, de momento, no generará un gran volumen de ingresos, pero la firma estima que, en el futuro, entre un 30% y un 40% del total de su volumen de negocio llegará a corresponder a Value Partner. 

 

Se trata un inversor que participa en la fase inicial de proyectos inmobiliarios (como los cambios de uso de locales a viviendas y la rehabilitación de edificios), donde aporta el capital necesario en las etapas de adquisición y transformación. Luego, PropHero lleva a cabo el proceso al completo, desde la obtención de licencias hasta la reforma, legalización, segregación y posterior venta de las unidades resultantes a través de su cartera de inversores. 

 

La plataforma de inversión inmobiliaria fundada por Pablo Gil y Mickael Roger ha decidido crear la nueva posición estratégica de head of wealth, que será ocupada por Albert Peguera, quien explica que “este servicio puede ser interesante para aquellos de nuestros clientes que ya tienen experiencia en el sector inmobiliario, o para los que no la tienen y buscan un producto más pasivo con rentabilidad a unos diez meses”. Y añade que “quienes se van a arremangar y van a actuar como promotor delegado somos nosotros”.  

 

 

 

 

La nueva incorporación recuerda que PropHero fue fundada en 2020 para, mediante big data, ayudar a inversores que buscan obtener rentabilidad sin tener que pasar por “toda la casuística y la complejidad del sector del real estate”. La empresa seguirá trabajando con ese tipo de producto, que ofrecerá también a grandes patrimonios “o personas con cierto capital”, para que puedan comprar unidades ya finalizadas. A la vez, les presentará Value Partner, “para permitirles entrar en el inicio de una operación y podernos acompañar durante todo el proceso de transformar un inmueble (poco líquido), para acabar vendiéndolo a nuestro cliente final”.

 

Peguera cuenta con experiencia en desarrollar estrategias enfocadas al crecimiento empresarial. Ha ejercido como head of partners en la financiera Balio, con especial atención al desarrollo de negocio. También ha tenido cargos de responsabilidad en la cadena de restauración Viena, la firma de moda Mango y el Institut Català del Sòl (Incasol). En PropHero, Peguera ofrecerá las mencionadas oportunidades de inversión a grandes patrimonios. 

 

Mediante el sistema de análisis de datos e IA desarrollado internamente, la compañía trata de identificar operaciones en el mercado para proporcionar al Value Partner una rentabilidad superior al 20% en la fase inicial del proceso, que, en palabras de la firma, “puede llegar a aumentar hasta un 30% o 35% en caso de apalancamiento de esta figura y con proyectos estructurados bajo plazos definidos, garantías y rendimientos controlados”. La proptech afirma haber creado este nuevo servicio “para dar respuesta a un perfil de inversor que valora la rentabilidad, pero también la comodidad y la seguridad; el cliente delega y nosotros ejecutamos una inversión de doble dígito y sin esfuerzo, construida sobre datos”.

 

 

 

 

La compañía apunta que la incorporación de esta nueva figura, además de abrir una nueva vía de inversión para grandes patrimonios, aporta valor a los más de 2.000 clientes activos de PropHero. Así, la firma prevé “acelerar la generación de nuevas viviendas para invertir, ampliar su inventario de producto final y garantizar operaciones desde el origen”, por lo que los inversores particulares tendrán acceso a un mayor número de oportunidades en determinadas ubicaciones y con proyectos ejecutados, lo que “mejora la rentabilidad, reduce los riesgos y optimiza los tiempos de inversión”.

 

Fundada en 2020, la plataforma cerró el pasado febrero una ronda de financiación en la que se hizo con 16 millones de euros. El principal participante en esta operación fue Bailador, fondo con sede en Australia creado por Paul Wilson y el exjugador de los All Black David Kirk. La compañía contó también con la firma estadounidense especializada en proptech FifthWall; la sociedad de capital riesgo española Samaipata, que invierte también en fintech, y Opera Tech Ventures, el brazo de capital riesgo de la entidad financiera BNP Paribas. Adicionalmente, Jelix Ventures y AfterWork Ventures se sumaron también al proceso. PropHero construye, reforma y reconvierte inmuebles no ubicados en las principales capitales, sino en zonas con menor demanda, como por ejemplo en la provincia de Toledo. Durante 2024, la firma ayudó a lanzar al mercado 590 activos, tras haber transformado locales en viviendas.