Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Septiembre 2023F00.54h

C

Industrial

Publicidad
Por Abel Pujol
29 May 2023
F04.56h

Del ecommerce a la alimentación, la demanda logística cambia sin despegar el pie del acelerador

En Madrid y Barcelona, la contratación por parte de operadores de comercio electrónico apenas superó el 5% en 2022, frente a tasas por encima del 20% en los dos años anteriores. En cambio, los operadores 3PL coparon el 49% de la absorción.

Del ecommerce a la alimentación, la demanda cambia sin despegar el pie del acelerador

 

El sector logístico encara una nueva fase después del empujón que supuso el ecommerce en la pandemia. Con una demanda fuerte y diversificada, el segmento sigue elevando la oferta en un entorno macroeconómico más hostil y poco margen en las rentas. La intermodalidad y la tecnología prometen ser los drivers necesarios para seguir escalando los números récord.

 

 

La demanda cambia, el récord sigue. Después de que durante la pandemia los operadores de comercio electrónico se erigieran como el gran driver de la contratación logística, el ejercicio 2022 empezó a alumbrar un cambio de la composición de la demanda, en paralelo a la moderación de la tasa del online en el conjunto de las ventas retail en España.

 

Según cifras de JLL, los operadores de comercio electrónico perdieron el año pasado el liderazgo en términos de contratación en la mayoría de los países europeos como consecuencia de una estabilización de las tasas de penetración tras el boom del Covid-19.

 

En los mercados de Madrid y Barcelona, la contratación por parte de operadores de comercio electrónico apenas superó el 5%, frente a tasas por encima del 20% en los dos años anteriores. De hecho, la superficie alquilada de naves logísticas por el ecommerce se redujo un 84% el año pasado.

 

 

 

 

Pero a rey muerto… la logística tercerizada (3PL por sus siglas en inglés Third Party Logistics), que comprende los servicios que contrata una empresa a un proveedor para que gestione su logística (almacenaje, preparación de los pedidos o transporte de la mercancía), se posicionan ahora como claros líderes en términos de contratación.

 

En los mercados de Madrid y Barcelona, el pasado año concentraron casi la mitad (49%) del espacio contratado, favorecido en parte por la reducción del riesgo en las cadenas de suministro a escala global. Asimismo, el sector de retail minorista se posicionó como otro actor fundamental de la demanda logística, al registrar en el último año el mayor volumen de contratación desde el año 2017. Así, el retail absorbió el 43% de la superficie alquilada en 2022.

 

Entre las empresas de retail destacan las especializadas en el sector de la alimentación, impulsado por el auge de esta actividad en los últimos tres años en su búsqueda por mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Este es el caso, según detalla JLL de empresas como Consum, Lidl, Covirán, Dia o El Corte Inglés que en 2022 y principios de este ejercicio siguieron empujando la firma de nuevos contratos de alquiler o bien se enfocaron a compras de suelo para desarrollar nuevo producto logístico de calidad.

 

 

 

 

JLL señala que, en el mercado de Madrid, el descenso de la contratación de la primera corona en 2022 respecto al año anterior (con la absorción del 20% del espacio alquilado, frente al 40% de 2021) respondió precisamente a una actividad más moderada por parte de los operadores de ecommerce como consecuencia de la incertidumbre económica, el aumento de los costes de distribución y la ralentización del consumo, en especial del comercio online en favor de la tienda física.

 

Por otro lado, en el mercado catalán, la baja disponibilidad en la primera corona y en zonas periféricas cercanas a Barcelona conllevaron a que la contratación en estas áreas se redujese respecto al año anterior, impulsando a los inquilinos a contratar espacio en la segunda corona.

 

En el conjunto de Europa, la tendencia hacia un menor dinamismo por parte de los operadores de comercio electrónico también se está produciendo. Así, en 2022 los operadores logísticos 3PL absorbieron un 48% del espacio contratado, seguido del retail o grupos de distribución (25%) y empresas manufactureras (16%). Los operadores de comercio electrónico, por su parte, redujeron el alquiler de espacios un 59% respecto a 2021 y firmaron sólo el 11% de la superficie contratada en 2022.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...