Madrid reclama al Gobierno “una inversión real” en Barajas “esencial para el sector logístico”
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha señalado que Madrid tiene como objetivo consolidar su posición en este sector, “aprovechando la ubicación estratégica y capacidad de la región”.


4 jul 2025 - 11:37
Madrid quiere reforzarse. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la comunidad, Jorge Rodrigo, ha reclamado este viernes al Gobierno central “una inversión real” para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas que, según él, es “el principal hub aéreo de España” y “esencial para el sector logístico”.
En una visita a las instalaciones de la multinacional DHL en el aeródromo madrileño, el consejero ha resaltado que, en esta región, el sector logístico “da empleo a más de 125.000 personas y que representa el 11% del Producto Interior Bruto (PIB)”.
Rodrigo ha recordado la creación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo consolidar su posición en este sector, “aprovechando la ubicación estratégica y capacidad de la región y el talento de los profesionales que trabajan en este ámbito”.
El consejero Rodrigo resalta que el logístico en Madrid emplea a más de 125.000 personas y es un 11% del PIB
El consejero madrileño también ha afirmado que “el Ejecutivo de Sánchez vuelve a demostrar su falta de lealtad institucional, perjudicando a los madrileños con el aplazamiento sistemático de actuaciones estratégicas por motivos ideológicos y partidistas, en lugar de priorizar el interés general del país”.
Acuerdo para Barcelona
Estas declaraciones de Rodrigo se producen poco después del reciente anuncio de acuerdo entre la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el gestor aeroportuario Aena que incluye una propuesta para invertir más de 3.000 millones de euros en una remodelación integral del aeropuerto Barcelona-El Prat.
A la prolongación de la tercera pista que Aena reclamaba, se suma también la construcción de una terminal satélite nueva, la remodelación de la T1 y de la T2 y una adecuación de la zona de aparcamientos. Además, se llevará a cabo una renaturalización de casi 300 hectáreas del parque agrario del Llobregat a fin de compensar el impacto medioambiental que las obras puedan generar.