Industrial

Illa destaca la necesidad de hacer de El Prat “un hub intercontinental” para 2033

El presidente de la Generalitat de Cataluña afirma que la remodelación del aeropuerto de Barcelona beneficiará a toda España y al conjunto de Europa, debido al impulso económico que supondrá para el turismo y el tejido empresarial

Illa destaca la necesidad de hacer de El Prat “un hub intercontinental” para 2033
Illa destaca la necesidad de hacer de El Prat “un hub intercontinental” para 2033

B.H.A.

10 jun 2025 - 14:35

Una infraestructura “crucial”, también para toda Europa. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha comparecido este martes ante los medios para dar detalles sobre el acuerdo alcanzado junto con Aena y el Ministerio de Transportes para ampliar y remodelar el aeropuerto de Barcelona-El Prat, y ha indicado que la inversión ascenderá a 3.200 millones de euros. El gobernante ha explicado que, en primer lugar, se preparará un nuevo ‘plan director’ para el aeropuerto (que incluirá las especificaciones técnicas, arquitectónicas y ambientales del proyecto), con el propósito de que sea aprobado definitivamente en 2028. Los trabajos de remodelación empezarán en 2030 y el objetivo para finalizar las obras es 2033.

 

A la prolongación de la tercera pista que Aena reclamaba, se añade la construcción de una terminal satélite nueva, la remodelación de la T1 y la T2, así como una adecuación de la zona de aparcamientos. Además, se llevará a cabo la renaturalización de casi 300 hectáreas del parque agrario del Llobregat, a fin de compensar el impacto medioambiental que las obras puedan generar. Entre otras mejoras, el proyecto del nuevo aeropuerto tratará de reducir el impacto acústico y llevará los despegues hacia el mar, en la medida de lo posible, para minimizar el ruido y reducir el impacto acústico.

 

El aeródromo contabilizó en 2024 un total de 55 millones de pasajeros y 182.000 toneladas de carga aérea, por lo que Illa señala que “esta infraestructura ha llegado al límite de su capacidad”. El presidente ha exclamado que “El Prat debe ser una referencia en todo el mundo, y lo necesitamos para ser referentes en turismo”. Además, según él, “todas las empresas catalanas y sus infraestructuras necesitan un aeropuerto internacional que suponga un salto hacia adelante”.

 

 

 

 

Illa ha señalado que este aeródromo tiene que ser “un hub intercontinental”, lo que supondrá un impulso para la economía en Cataluña y España, pero también para la de toda Europa. Ha insistido en que los hubs de conexiones deben ser ampliados “hacia el Mediterráneo” y “no permitir que otros puntos como Estambul y Catar se aprovechen y quiten esta oportunidad a Barcelona”. Ha rematado diciendo que “el nuevo aeropuerto será también una puerta estratégica para todo el continente europeo”.  

 

El presidente de la Generalitat ha valorado positivamente que la comisión técnica que ha trabajado hasta ahora en el proyecto lo ha hecho “de manera muy intensa y con un alto nivel de rigor técnico”, que tanto el ministerio como Aena han mostrado su voluntad para alcanzar un acuerdo y que hoy se presenta “una propuesta sólida, consensuada y definitiva para hacer de El Prat un hub de conexiones”.  El gobierno catalán toma “decisiones basadas en el interés general”, ha concluido.

 

El dirigente político ha enfatizado que Barcelona y Cataluña se verán beneficiadas por esta modernización del aeródromo, que permitirá mejorar y optimizar su tráfico aéreo y sus conexiones con todos los continentes. Ha asegurado que “hoy es un buen día para la competitividad de Cataluña en las próximas décadas”. Y ha añadido que esta región, gracias a sus conexiones aéreas será “líder en Europa”, además de cumplir con las máximas exigencias medioambientales.   

 

Illa ha exclamado que “ha llegado el momento de que Cataluña cuente con un aeropuerto líder” y ha señalado que, desde que llegó a la presidencia de este territorio, ha trabajado para “ponerla en marcha” y “desbloquear una serie de proyectos de diversa índole (también en universidades y energías renovables), que resultan claves para el progreso económico y social”, como en el caso del aeropuerto de El Prat.