Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado
El coste del arrendamiento se ha incrementado un 0,2% respecto a enero y ya acumula tres meses de subidas intermensuales. El total del precio de la vivienda ha aumentado un 18,1% respecto enero del año anterior.
Antes de la irrupción del coronavirus, los europeos ahorraban de media un 12% de sus ingresos. Con dos años de restricciones, en el continente hay un billón de euros más en la hucha de los consumidores.
Durante el año pasado se inscribieron en España 564.569 compraventas de vivienda, lo que representa un aumento del 34,5% respecto al año anterior, según los datos publicados hoy por el Colegio de Registradores.
La gestora de inversiones cierra la adquisición de tres naves de última milla por 95 millones de euros, mientras Inmoglaciar se reorganiza tras la salida de su consejero delegado y Elix ficha una nueva directiva para gestionar mil millones en 2025.
Reino Unido registró el mayor repunte de su Producto Interior Bruto (PIB) desde 1941 a pesar de una contracción del 0,2% en diciembre. El alza se produce tras una caída del 9,4% en 2020 debido al impacto de la pandemia.
El volumen de inversión repuntó un 38% respecto el año anterior. El sector residencial (multifamily, residencias de estudiantes y para la tercera edad) acaparó el mayor volumen de inversión a nivel mundial en 2021.
La contratación de espacio en ambos mercados fue la más elevada de los últimos años, con una disponibilidad bajo mínimos en la capital catalana, y unas rentas que no se veían desde el año 2009.
El Ejecutivo comunitario también prevé que la inflación escale hasta el 3,6% a cierre de este año, lo que representa un repunte de 1,5 puntos porcentuales respecto su previsión del pasado noviembre
El vicepresidente de la Asociación Española de Transporte vaticina un mayor tráfico de mercancías por vía aérea tras la crisis de la supply chain y señala que a España le hace falta inversión para que las infraestructuras de los aeropuertos se pongan al día.
Alemania, la locomotora económica de Europa, mantiene su sector manufacturero en tensión debido a los cuellos de botella en la cadena de suministro, aunque una vez se desatasque puede desencadenar una avalancha de producción.
El marketplace Tiko ya acepta divisas digitales en sus transacciones mientras expertos apuntan que la incorporación en la demanda de las generaciones más jóvenes impulsará las criptomonedas y la tokenización de inmuebles en el sector inmobiliario del país.
Hay un descuento de entre el 40% y el 50% entre las ubicaciones prime y los distritos secundarios. El Midtown de Nueva York y el distrito Central de Hong Kong fueron los submercados más caros del mundo en el tercer trimestre de 2021.
Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.