Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F16.16h

C

Mercado

Por EjePrime
7 Dic 2022
F13.25h

China recula y relaja su política de Covid Cero tras el aumento de las protestas

El gigante asiático ha anunciado este miércoles un cambio en sus medidas de contención del virus y las personas contagiadas podrán permanecer en cuarentena en sus casas, mientras que se suprime la prueba para los viajes internos.

China política Covid

 

China recula. El gigante asiático ha anunciado este miércoles la mayor relajación hasta la fecha de su política de Covid Cero, tras las protestas populares y el frenazo económico. Ahora, los contagiados, asintomáticos o no, podrán hacer cuarentena en su casa y los viajeros dentro del país no tendrán que hacerse un test.

 

La nueva política anticipa que la población podrá viajar por el Año Nuevo Chino sin restricciones. Algunas regiones ya habían relajado su política de contención del virus, pero ahora el cambio se ha convertido en una estrategia nacional.

 

Bajo las nuevas medidas, los dirigentes locales no podrán expandir las zonas en cuarentena de arbitrariamente, sino que deberán designar zonas de riesgo de forma “más científica y precisa”. Estas nuevas áreas deberán abrirse después de registrar cinco días sin ningún nuevo contagio.

 

Ahora, las autoridades chinas solo pedirán una PCR negativa para residencias de ancianos, de asistencia social, instituciones médicas, de cuidados de niños y escuelas primarias y secundarias. Además, las escuelas sin brotes de Covid-19 podrán funcionar con normalidad.

 

 

Las directrices publicadas este miércoles también ponen el foco en la vacunación de la población mayor, que han acudido a vacunarse en tasas mucho menores que los grupos demográficos más jóvenes. También se garantizará la disponibilidad de medicamentos y pruebas rápidas.

 

En las últimas semanas, China ha registrado las manifestaciones más multitudinarias de su país desde los hechos de Tiananmen en 1989. La situación provocó que el banco de inversión Goldman Sachs se replanteara sus predicciones para el país e incluyera la posibilidad de una “reapertura desordenada y forzada” que dañaría la economía del país.

 

El anuncio de la relajación de su política de contención del virus llega a la vez que los datos de comercio de noviembre, que se han situado por debajo de lo esperado por los analistas. En concreto, las exportaciones cayeron un 8,7% interanual, el mayor descenso de los últimos dos años y medio, mientras que las importaciones se contrajeron un 10,6%.

 

Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) pasan porque el Producto Interior Bruto (PIB) del país se expanda un 3,2%, mientras que la inflación se mantendrá en el 2,2%. Para 2023, la entidad pronostica un incremento del PIB del 4,4%.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...