Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F12.48h

C

Mercado

Por EjePrime
13 Abr 2020
F13.11h
Relacionados

Colliers prevé una “fuerte recuperación” de la inversión inmobiliaria en el segundo semestre

La consultora calcula que durante marzo sólo se destinaron 48.000 millones de dólares (43.873 millones de euros) al sector inmobiliario en todo el mundo.

Colliers prevé una “fuerte recuperación” de la inversión inmobiliaria en el segundo semestre

 

 

Un repunte más fuerte y rápida que en la última crisis. La inversión en el sector inmobiliario vivirá una “fuerte recuperación” a escala mundial a partir del segundo semestre, según las previsiones de la consultora Colliers tras analizar los datos económicos de China en marzo. En este sentido, el consejero delegado de la empresa, Mikel Echavarren, asegura que “el repunte de los precios del petróleo y de los mercados bursátiles se verá en breve y la recuperación se prevé que sea fuerte”.

 

La propia consultora calcula que durante marzo sólo se destinaron 48.000 millones de dólares (43.873 millones de euros) al sector inmobiliario en todo el mundo, lo que significa un descenso del 70% interanual respecto a los datos de 2018. La inversión durante el primer trimestre ha sido de 250.000 millones de dólares (228.500 millones de euros), el dato más bajo desde 2012.

 

El director de business intelligence de la compañía, Jorge Laguna, explica que a pesar de que “es imposible predecir la evolución a corto plazo de las transacciones, creemos que hay razones para ser cautelosamente optimistas”.

 

Así el directivo subraya que “los gobiernos y los bancos centrales han reaccionado mucho más rápido y a una escala mayor de lo que lo hicieron en la crisis financiera mundial, y por otro lado, el peso del capital global es mayor que hace una década”

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...