Nace Blue Hunter Capital, firma especializada en el asesoramiento logístico
Fundada por el antiguo equipo del área logística de Cbre, la firma busca especializarse en operaciones por todo el territorio español con un ticket medio inferior a los 20 millones de euros, tipología de transacciones en auge.


7 jul 2025 - 12:50
Nuevo actor en el sector logístico español. Sale a luz Blue Hunter Capital, una firma compuesta por el que fuera equipo de inversión logística de la consultora Cbre, informa el Confidencial. Con trayectoria y experiencia en operaciones mid-caps (aquellas inferiores a los 20 millones de euros), el objetivo de la recién nacida es consolidarse en un mercado donde escasean profesionales especializados.
Como líder del proyecto se alza Miguel Guillermo, socio fundador y consejero delegado, anteriormente director senior del negocio de capital markets industrial y logístico y encabezando la actividad mid-market en Cbre. Le acompañan Javier Hazas, que deja su cargo al frente del departamento de suelo industrial en la consultora, y Rodrigo Sánchez-Arjona y Andrés Vivancos, miembros del equipo de capitales de industrial y logístico.
Para Guillermo el desafío del proyecto es “que se hagan entender el capital institucional y el usuario logístico o industrial” y señala como el negocio logístico es ahora uno de los más importantes del mercado debido a la creciente demanda de almacenamiento “la ropa que compras ya no está en la Milla de Oro, sino en almacenes de Guadalajara; y Mercadona recibe tu pedido en su nave y te lo envía a casa”.
Blue Hunter tiene capacidad para operar en todo el país, aseguran desde la firma
Según los responsables de Blue Hunter, la firma pretende abarcar todo el territorio español y no se limitará a operaciones inferiores a 20 millones, aunque lo consideran un mercado en auge. Por otro lado, exploran la oportunidad de vender las naves permaneciendo como el inquilino, es decir, vender el activo y simultáneamente arrendarlo de vuelta al mismo vendedor (sale and leaseback) para una liquidez inmediata.
Además, el mercado logístico vive un momento donde, a diferencia de años atrás cuando interesaban naves de grandes dimensiones, se buscan activos a medida que se acoplen a las necesidades del comprador.
Según el informe el panorama logístico español: conectando eficiencia e innovación de JLL el sector anunció una recuperación considerable en el 2024. Así, el volumen de inversión en el sector estuvo en torno a los 1.350 millones de euros en el pasado ejercicio y se apuntaba a un 2025 prometedor marcado por tendencias clave como la modernización de las naves logísticas, almacenamiento en frío y un mayor apetito inversor.