Mercado

Construmat cierra su edición número 23 con 20.000 visitantes, un 40% más que en 2023

El salón del sector de la construcción ha contado con la participación de más de 300 expositores y más de 600 marcas, con la construcción industrializada como herramienta para una actividad más sostenible como protagonista.

Construmat cierra su edición número 23 con 20.000 visitantes, un 40% más que en 2023
Construmat cierra su edición número 23 con 20.000 visitantes, un 40% más que en 2023
Construmat celebrará su próxima edición del 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

EjePrime

24 may 2024 - 10:25

Construmat pone el foco en la industrialización. El salón que reúne al sector de la construcción ha cerrado su edición número 23 en la Fira de Barcelona con un crecimiento del 40% de sus visitantes respecto 2023, registrando un total de 21.027 visitas. Este año, la protagonista de la jornada ha sido la construcción industrializada como herramienta para una actividad constructora más sostenible.

 

Del 21 de mayo al 23 de mayo, Construmat ha contado con la participación de un total de 314 expositores y más de 600 marcas representadas, un 50% más que en 2023. La organización destaca en un comunicado que ha sido “una edición marcada por el crecimiento y la dinamización de negocios, así como una apuesta clara del sector por la innovación y la sostenibilidad”.

 

La tendencia más presente en el salón ha sido la construcción industrializada como una de las herramientas más eficaces y sostenibles de la industria, junto a la construcción de madera, nuevos materiales o sistemas para hacer más eficientes los edificios en ahorro energético y de agua.

 

 

 

 

El presidente de Construmat y vicepresidente de Apce España, Xavier Vilajoana, ha querido agradecer el apoyo de más de 130 asociaciones profesionales e instituciones y el respaldo de las empresas del sector. “Construmat es un evento del sector y para el sector; en esta edición el salón ha dado un paso adelante en su objetivo de aportar valor añadido, soluciones y negocio a nuestros profesionales, y estamos seguros de que seguiremos creciendo en el futuro junto a esta industria clave y en plena transformación”, ha añadido.

 

Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, ha destacado que “la variedad de oferta de sectores representados en esta edición en una muestra más amplia del ecosistema de la construcción que, con la innovación y la sostenibilidad como requisitos, ha permitido ofrecer más oportunidades de negocio”.

 

El salón ha contado con más de 120 ponentes en el Sustainable Building Congress donde Marruecos, como país invitado de esta edición, ha presentado sus proyectos de infraestructuras para acoger el Mundial de fútbol de 2030. También ha habido más de veinte startups del ámbito de la construcción que han participado en el PropCon-Hub, donde se han llevado a cabo diez talleres prácticos y se han otorgado los Premios Construmat.