Mercado

El Congreso vota mañana la Ley del Suelo con Sumar, Podemos, ERC y Junts en contra

La tramitación de la Ley del Suelo depende ahora del Partido Popular (PP), pero los de Feijóo dijeron que no ayudarían al Partido Socialista Obrero Español (Psoe) cuando le faltaran sus aliados independentistas.         

El Congreso vota mañana la Ley del Suelo con Sumar, Podemos, ERC y Junts en contra
El Congreso vota mañana la Ley del Suelo con Sumar, Podemos, ERC y Junts en contra
La Ley del Suelo ya tiene 44 votos en contra solo con Sumar, Podemos, ERC y Junts.

Agencias

22 may 2024 - 17:15

El Pleno del Congreso votará este jueves las enmiendas a la totalidad de Podemos, Esquerra (ERC) y Junts para devolver la reforma de la Ley del Suelo impulsada por el Ministerio de Vivienda, a la que además de estas formaciones también se opone Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, con lo que el texto podría caer en su primer examen parlamentario si el Partido Popular (PP) decide votar en contra.

 

En el caso de la ley del Ministerio de Vivienda, sólo con Sumar, Podemos, ERC y Junts ya hay un total de 44 votos en contra, por lo que la tramitación de la reforma depende de que el PP no vote en contra, aunque los de Alberto Núñez Feijóo ya dijeron que no ayudarían a los socialistas en este tipo de bretes.

 

El socio minoritario del Gobierno dice que votará en contra de la norma porque la considera, en palabras del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, que abre las puertas al “pelotazo urbanístico” y es una “mala propuesta” que no responde a los problemas fundamentales del país, un argumento que también esgrime Podemos.

 

Cabe recordar que la intención del Ministerio de Vivienda con la norma es limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar criticó ya en una primera instancia y que, finalmente, provocará su voto en contra.

 

 

 

 

Pero para Sumar la ley “hace lo contrario de lo que se necesita, que los constructores se salten a la torera los controles y dificulta a los vecinos denunciar”. Si finalmente Sumar vota en contra, será la primera vez que la formación rechace en la Cámara Baja la tramitación de un proyecto de ley del Gobierno de coalición.

 

El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) en el Congreso, Patxi López, dijo que no entendía la decisión de su socio en el Ejecutivo e instó al grupo confederal a dejar tramitar la ley y después presentar enmiendas para modificar lo que consideren, como se ha hecho “siempre” entre aliados.

 

Esta fórmula parece que la va asumir el PNV. Su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, dijo que su formación está “a la espera” de acordar modificaciones puntuales en el régimen competencial para dar su apoyo, las cuales podrían articularse mediante enmiendas parciales.

 

Por su parte, Junts justificó su enmienda a la totalidad para devolver el proyecto de ley porque este no contempla la participación de los entes locales y omite que el Estatuto de Autonomía de Cataluña “garantiza a los municipios un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía”.

 

Esquerra, por su lado, explicó que la enmienda a la totalidad tiene por motivo “la ausencia de negociación satisfactoria del proyecto con la Generalitat”, que es la administración competente en materia de vivienda en Cataluña.