Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F12.44h

C

Oficinas

Por Abel Pujol
05 Dic 2022
F04.56h

España, el país con menos penetración del teletrabajo y en el que más caerá

Tan solo el 13% de los trabajadores españoles tienen acceso de forma habitual al trabajo en remoto, muy por detrás de Estados Unidos (50%), Reino Unido (38%) o Polonia (21%), según datos de PlanRadar.

España, el país con menos penetración del teletrabajo y en el que más caerá

 

 

España da la espalda al teletrabajo. Tan solo el 13% de los trabajadores españoles tienen acceso de forma habitual al trabajo en remoto, muy por detrás de Estados Unidos (50%), Reino Unido (38%), Alemania (25%), Francia (22%) o Polonia (21%), según datos del informe The Offices of The Future, elaborado por la proptech austríaca PlanRadar.

 

El análisis analiza el comportamiento de las tendencias del teletrabajo y de los espacios de coworking a través de la evaluación de las perspectivas en doce países: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, España, Italia, Eslovaquia, Chequia, Hungría, Polonia y Emiratos Árabes Unidos.

 

Además de ser uno de los países analizados con menor penetración del teletrabajo, el informe señala que España es el único país de los doce analizados donde se prevé disminuir la tasa de teletrabajo en los próximos años.

 

“Entre las razones, se encuentra en primer lugar la estructura de las economías de los países, debido a que la mayoría de los trabajos que pueden realizarse de forma remota pertenecen al sector de los servicios; por tanto, en los países que tienen una mayor proporción de personas que trabajan en sectores como la agricultura, la manufactura o el comercio minorista, habrá menos trabajadores remotos”, esgrime PlanRadar en el informe.

 

 

 

 

Respecto a las próximas tendencias en el diseño de las oficinas, en España los expertos plantean que la sostenibilidad es la gran tendencia de los nuevos espacios de oficinas. Esta es una perspectiva compartida ampliamente en el mercado, ya que para el 50% de los países encuestados la sostenibilidad en el diseño de las oficinas será una de las mayores tendencias para los próximos años.

 

Según el análisis, España dará una prioridad especial en los próximos años a otra tendencia en el diseño de las nuevas oficinas: la búsqueda de espacios que guarden un equilibrio entre la iluminación natural y artificial de los espacios.

 

Otra tendencia en el sector de oficinas, más consolidada, es el auge del coworking. Según Plan Radar, en 2021 España tuvo en funcionamiento 1.483 espacios de trabajo flexible, por encima de países como Alemania, que sumaba 1.200 espacios, o Italia, que a cierre del pasado ejercicio sólo contaba con 779 espacios.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...