La inversión en oficinas crecerá un 54% y llegará a 1.500 millones de euros este año
El consejero delegado de BNP Paribas Real Estate en España afirma que “este será un buen año para las oficinas” y explica que se darán altos volúmenes de inversión y nivel de actividad, ya que prevén entre 35 y 40 operaciones.


6 may 2025 - 09:05
Más oficinas. El mercado de las oficinas despegará nuevamente este año y se prevé que llegue a mover alrededor de 1.500 millones de euros de inversión, según las estimaciones de BNP Paribas Real Estate. Esta cifra supondrá un aumento del 54% frente a los 974 millones transaccionados en 2024, ejercicio que registró el volumen de inversión más bajo de la última década.
Ignacio Martínez-Avial, consejero delegado de BNP Paribas Real Estate en España, afirma que “este será un buen año para las oficinas”. El directivo también explica que esto no solo se dará por volumen de inversión, sino también a nivel de actividad, ya que la consultora espera que se cierren alrededor de entre 35 y 40 operaciones, informa El Economista.
Durante los dos últimos años, el segmento de oficinas se ha visto impactado por una combinación de factores que le han hecho registrar cifras muy inferiores a los 2.400-2.500 millones que se alcanzaban cada año. Así, la subida de los tipos, con el consecuente ajuste del valor de los activos, sumada al boom del teletrabajo en España tras la crisis del Covid, llevaron a las oficinas a un escenario de parón inversor. Sin embargo, el recorte de valor parece haber terminado, los tipos se han ajustado y el teletrabajo está ahora cada vez más lejos.
Desde BNP Paribas Real Estate señalan que el recorte de valor ha terminado, los tipos se han ajustado y el teletrabajo está más lejos
El directivo de la entidad financiera señala que “en Estados Unidos el mantra ha cambiado y el mensaje es que hay que volver a la oficina, y eso impacta directamente al resto de mercados”. Y añade que, a nivel operativo, el sector de las oficinas se encuentra sano, ya que “las rentas suben, se está alquilando bien y además se está destruyendo stock con los cambios de uso hacia residencial, lo que lleva a que el mercado tenga un mejor equilibrio”.
Según el directivo, “las oficinas prime han funcionado bien siempre, y de hecho, el pasado año hubo ofertas por estos activos, pero la estructura de propiedad en España, en la que inversores patrimonialistas a muy largo plazo tienen en sus carteras los mejores inmuebles de Madrid y Barcelona hace que haya muy poca rotación en este perfil de activos”. El mercado ahora está más abierto “y la demanda activa no solo estudia el prime, sino también buscan en otras ubicaciones al ser un perfil de capital distinto”.
Así, anticipa que vamos a ver “operaciones a rentabilidades altas, bastante oportunistas, en activos ubicados en la periferia que se comprarán a muy buen precio”. Y concluye que “esto será lo primero que llegará, pero después, en los entornos más próximos al centro de las ciudades como Madrid y Barcelona, habrá un mercado más sano y natural, de operaciones de perfil value-add y core plus”.