Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

08 Junio 2023F07.39h

C

Residencial

Por EjePrime
29 Abr 2021
F10.40h

Cinco empresas compiten para comercializar las 5.600 viviendas en construcción de la Sareb

Domo, Altamira, Intrum, Servihabitat y Efico presentan sus ofertas para hacerse con una cartera de 205 promociones y valorada en 300 millones de euros.

Cinco empresas compiten para comercializar las 5.600 viviendas en construcción de la Sareb

 

Cinco empresas compiten por el Proyecto Darwin, la gran apuesta de Sareb para dar salida a una cartera de 5.600 viviendas a medio construir que tiene repartidas por toda España. Se trata de Domo, Altamira (DoBank y Santander), Intrum (dueño de la antigua Solvia), Servihabitat (Lone Star y CaixaBank) y Efico, según informa El Confidencial.

 

Sareb ha lanzado este proceso para contratar un socio industrial de obra parada que le permita poner rápidamente en el mercado estas viviendas a medio construir, una cartera formada por 205 promociones y valorada en 300 millones de euros. Pero, además, el objetivo de la compañía presidida por Jaime Echegoyen es multiplicar su tamaño con la inyección futura de nuevos activos, procedentes de préstamos impagados.

 

De hecho, la hoja de ruta diseñada, y sobre la cual los interesados han hecho sus ofertas, contempla la posibilidad de que Sareb aporte otros 3.000 o 4.000 pisos, lo que casi duplicaría el valor del portfolio inicial, hasta alcanzar los 570 millones. El 87% de los proyectos ya incluidos son obras paradas, el 50%, trabajo en ejecución, y el resto son suelos finalistas.

 

Este proceso se enmarca dentro del creciente interés de Sareb por estrechar lazos con especialistas en cada uno de los servicios que necesite, frente a su modelo inicial, que consistió en aliarse con los grandes 'servicers' (Altamira, Haya, Servihabitat y Solvia).

 

 

Darwin discurre en paralelo al otro gran proceso que ha sacado al mercado Sareb, el Proyecto Neo, dirigido a encontrar un socio que ayude a la entidad presidida por Jaime Echegoyen en la gestión de suelo urbanizable, para transformarlo en finalista, y venderlo una vez completada esta transformación, lo que permitirá a Sareb recoger el fruto de toda esta creación de valor.

 

Este modelo vuelve a romper con el pasado, ya que frente a la operativa inicial de acelerar el desagüe de todo el ladrillo tóxico que el sector financiero traspasó a Sareb en la anterior crisis, ahora se apuesta por una gestión activa, lo que previsiblemente exigirá ampliar el periodo de vida inicialmente marcado en 15 años de la entidad, pero a cambio de conseguir vender a mejores precios. 

 

Por Neo están compitiendo Servihabitat, Aliseda, Landmark y Cbre. La cartera está formada por 300 terrenos, repartidos por toda España y sobre los cuales se proyecta la posibilidad de promover hasta 60.000 viviendas.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...