Metrovacesa construirá más de 970 nuevas viviendas en Valencia, 313 protegidas
El proyecto Vinival ha sido aprobado por la Generalitat Valenciana y transformará una antigua zona industrial degradada en un desarrollo urbano sostenible con 36.000 metros cuadrados de zonas verdes y otros servicios esenciales.


22 jul 2025 - 13:11
Nuevo desarrollo urbano. El mercado residencial nacional continúa generando vivienda en un contexto donde la demanda está por encima de la oferta. En este caso, tras la aprobación por parte de la Generalitat Valenciana, Metrovacesa hace oficial el proyecto con el que transformará la antigua zona industrial de La Patacona, en Alboraya, donde se esperan más de 970 nuevas viviendas. La aprobación llega tras el acuerdo plenario adoptado el pasado 30 de enero por el Ayuntamiento de la Alboraya.
Desde la compañía, aseguran que Vinival, nombre del ámbito en cuestión, “aspira a convertirse en un exponente del desarrollo urbano sostenible en la Comunidad Valenciana, con un enfoque que combina cohesión social, respeto patrimonial y mejora de la calidad de vida para una ciudad más habitable”. Así, destacan como reconvertirán una zona industrial en deterioro en un entorno sostenible que apuesta por la calidad de vida y la eficiencia energética, manteniendo las bodegas de Vinival, “que se convertirán en el eje vertebrador del nuevo barrio”.
De esta manera, Metrovacesa plantea la construcción de 974 viviendas de las que 313 serán de protección, como forma de contribuir y facilitar el acceso a la vivienda. Además, se contará también con 36.000 metros cuadrados de espacios libres entre los que se encontrarán jardines, huertos urbanos, áreas deportivas y parques. También, se ha reservado 8.900 metros cuadrados de espacio libre y verde junto a las bodegas Vinival, que se destinará a actividades culturales, representaciones al aire libre o eventos deportivos comunitarios.
Metrovacesa plantea la construcción de 974 viviendas, de las cuales 313 serán protegias
Por otro lado, Vinival no se cierra únicamente a lo residencial y plantea un desarrollo donde los vecinos dispongan de servicios esenciales próximos. Por ello, se destinará una parcela de 7.000 metros cuadrados para la construcción de un centro escolar y otra de 3.262 metros cuadrados para un centro de salud. En añadido, se prevé también dotar al desarrollo de espacios comerciales y otros servicios para los que se destinarán 19.807 metros cuadrados, así como la creación de 1.694 plazas de aparcamiento privadas y 630 públicas. No obstante, uno de los planteamientos clave del proyecto es un diseño que prioriza el desplazamiento a pie o en bicicleta para reducir la dependencia del vehículo privado.
Otro de los aspectos de mayor relevancia del proyecto será la rehabilitación de las bodegas Vinival para su uso como espacio multifuncional, abierto al barrio y con posibles usos culturales, deportivos, gastronómicos o comerciales. Además, la normativa del plan no permitirá la implantación de alojamientos turísticos en las viviendas de este nuevo desarrollo.
Para la propuesta de transformación, Metrovacesa ha mostrado interés en conocer la opinión de los vecinos de la zona y, desde 2021, ha llevaba a cabo un proceso de participación ciudadana que ha contado con unas 3.000 personas que han presentado sus propuestas al respecto. De esta manera, los edificios se han reducido de once a nueve plantas, se han ampliado las zonas verdes y se ha incorporado un nuevo acceso norte desde la CV-312, que mejorará la conectividad y contribuirá a descongestionar el tráfico en la zona.
Se destinará una parcela de 7.000 metros cuadrados para la construcción de un centro escolar y otra de 3.262 metros cuadrados para un centro de salud
La compañía también destaca la integración de elementos que contribuyan con la protección del medio ambiente, en línea con un desarrollo sostenible. Así, se prevé el uso de sistemas constructivos de baja emisión de CO2, la implantación de energías renovables como la solar y la eólica, la gestión ecológica del ciclo del agua y el tratamiento sostenible de residuos.
En estos momentos, tras la aprobación del gobierno valenciano, el proyecto avanza hacia la redacción del proyecto de urbanización, donde se definirán aspectos clave como la materialidad del espacio público, la selección del mobiliario urbano, el tipo de vegetación, la ubicación de las zonas de juegos infantiles o los recorridos peatonales.