La contratación de oficinas en Barcelona crece un 53%, hasta 95.000 metros cuadrados
En Madrid, se han alcanzado 150.999 metros cuadrados, un 23,58% más con respecto al trimestre anterior. Si se analiza el número de operaciones cerradas, el volumen ha sido menor que en el primer trimestre del año, con 116.


22 jul 2025 - 11:38
Buen trimestre para los espacios de trabajo. BNP Paribas Real Estate ha difundido este martes su informe de oficinas para el segundo trimestre de 2025, el mejor desde 2019. De hecho, el crecimiento en Barcelona ha sido del 53,1% con respecto al primer trimestre y la capital catalana ha cerrado el segundo trimestre con una absorción de 94.912 metros cuadrados. Por número de operaciones, se han cerrado 56, cuatro más que en el mismo periodo del año anterior, y con una superficie media contratada que ha alcanzado 1.694 metros cuadrados. Este dato representa un ascenso del 63,4%, debido al cierre de cinco operaciones por encima de los 5.000 metros cuadrados. La entidad financiera recuerda que una de ellas ha sido la firma del edificio Aura, en el tramo alto de la Diagonal, de 14.100 metros cuadrados donde la consultora Deloitte trasladará sus nuevas oficinas.
En línea con la tendencia observada a principios del año, el distrito 22@ sigue consolidándose como la zona donde se concentra mayor actividad en el mercado de oficinas de la ciudad, a consecuencia de la reducción de disponibilidad y rentas más elevadas en el CBD. El 22@ aglutina así el 37% de la contratación y el 37% de las operaciones en el segundo trimestre. El comportamiento de las rentas ha sido desigual. La renta media se ha situado en 18,82 euros por metro cuadrado al mes, lo que refleja un ligero crecimiento del 1%. La renta media en la zona CBD continúa al alza y se sitúa en 30,31 euros por metro cuadrado al mes.
Para los próximos meses, las perspectivas de crecimiento son buenas, ya que se prevé que la contratación se incremente hasta los 300.000 metros cuadrados, debido a un mayor dinamismo de la demanda y también al crecimiento de la economía catalana, afirma esta entidad.
BNP Paribas Real Estate prevé que la contratación se incrementará hasta los 300.000 metros cuadrados próximamente
En Madrid, la contratación total ha alcanzado 150.999 metros cuadrados, dato que refleja un crecimiento del 23,58% respecto al trimestre anterior. Si se analiza el número de operaciones cerradas, el volumen ha sido menor que en el primer trimestre del año, con un total de 116 operaciones, y un tamaño medio de las demandas de 1.307 metros cuadrados. BNP Paribas Real Estate destacan dos operaciones en Madrid centro, la firma de un contrato en las Cuatro Torres y otro en Castellana 4, que se convertirá en la sede de la firma de moda Lvmh.
No obstante, si se tiene en cuenta el total de las demandas, la zona descentralizada ha concentrado el 39% de la superficie contratada y el 29% de las operaciones. La baja disponibilidad existente en el centro de la ciudad, unido a unas rentas elevadas, está redirigiendo la demanda a edificios de calidad fuera de la M-30.
El 69% de las operaciones firmadas en Madrid ha sido por debajo de 1.000 metros cuadrados, lo que, según la compañía, refleja que gran parte de estas operaciones han sido protagonizadas por pymes de menor tamaño y con buenas perspectivas de crecimiento. “De hecho, el ritmo de crecimiento de la economía madrileña es mayor que en otras zonas de España y actualmente representa el 19,6% del PIB nacional”, rematan fuentes de BNP. Las rentas siguen una tendencia positiva, con un aumento del 2,6% de la renta media, que se sitúa en 22,56 euros por metro cuadrado al mes.
La solidez de la demanda presiona la disponibilidad de producto, una tasa que continúa ajustándose hasta el 9,25%. En cartera, hay proyectos nuevos que saldrán al mercado en los próximos meses, como el edificio Faro en Méndez Alvaro, Marqués de Mondéjar y Oria Innovation Campus, en la zona del hospital Ramón y Cajal.