Los extranjeros residentes firman un 10% de las compraventas de viviendas, más de 53.000
Según datos del Gobierno, cerraron 16.850 operaciones en el primer trimestre, 19.570 en el segundo, y 16.916 en el tercero. Comunidad Valenciana es la región que más suma en el último trimestre, con casi 4.000 transacciones.


21 ene 2025 - 05:00
Los extranjeros residentes, players notables en el mercado de la vivienda. En España, durante los nueve primeros meses de 2024, cerraron un total de 53.336 operaciones de compraventa de viviendas, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau). Las transacciones sumaron esta cifra tras haber contabilizado 16.850 en el primer trimestre, 19.570 en el segundo, y 16.916 en el tercero (meses de verano).
Estas 53.336 firmas suponen un 10,34% del total de 515.810 transmisiones totales cerradas en España durante ese periodo (tras haber formalizado un total de 160.441 en el primer trimestre, 189.761 en el segundo y 165.608 en el tercero).
El dato del tercer trimestre (del 1 de julio al 30 septiembre), 16.916 compraventas, es un 13,56% inferior a las 19.570 operaciones registradas en el trimestre anterior (de abril a junio), mientras que es un 7,72% superior a las 15.703 del tercer trimestre de 2023.
Por comunidades autónomas, la que registra un mayor número de operaciones en el tercer trimestre a cargo de residentes extranjeros es Comunidad Valenciana, con 3.834 transacciones (un 22,66% del total de operaciones de extranjeros residentes); seguida de cerca por Cataluña, con 3.579 (un 21,16%). En tercer lugar, Andalucía suma 2.443 operaciones (14,44%); el cuarto es para Madrid, con 2.124 (un 12,56%), y el quinto, para Canarias, con 954 (un 5,64%).
Comunidad Valenciana registró hasta septiembre 3.834 transacciones protagonizadas por extranjeros residentes, un 22,66% del total
En el otro extremo, las menos numerosas son Ceuta y Melilla, con 20 operaciones (un 0,11% del total); Extremadura, con 101 (un 0,59%), y Cantabria con 107 (un 0,63%). La cuarta posición es para Navarra, con 109 transacciones (un 0,64% del total) y la quinta, La Rioja, con 148 (0,87%).
Por su lado, CaixaBank Research ha presentado un informe que recoge también datos del ministerio (procedentes de Notariado) donde señala que, en doce meses (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), el ritmo de crecimiento de las compras por parte los españoles (17,7%) es casi la mitad que el de las registradas por parte de extranjeros (30,7%) en comparación con los datos de 2019. Este incremento se produce tras alcanzar 125.857 operaciones de extranjeros, en contraposición a las 87.600 de ese año prepandemia.
Si se toman los nueve primeros meses de 2019, al igual que hace la entidad financiera, las operaciones por parte de extranjeros residentes sumaron 40.176, lo que supondría que en el mismo periodo de 2024 la subida ha sido de un 32,75%, hasta alcanzar las mencionadas 53.336 operaciones.
En paralelo, Bankinter toma en consideración datos de Registradores que indican que, en el tercer trimestre de 2024 las compras de inmuebles por parte de extranjeros se situaron en un 14,85% del total, aunque el pico se alcanzó en el tercer trimestre de 2022, cuando este porcentaje alcanzó el 16%. Este banco señala que la nacionalidad que más compras protagonizó en ese último trimestre en España fueron los británicos, en un 8,52%; seguidos de los alemanes (6,43%), y los marroquíes (5,46%).