Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

21 Marzo 2023F06.26h

C

Comercial

Por C. Pareja
09 Jun 2017
F04.57h
Relacionados

Jon Uriona (Engel&Völkers): “El mercado del lujo residencial salió fortalecido de la crisis”

Jon Uriona es director de inversiones e industrial de Engel&Völkers Commercial. Antes de incorporarse a la compañía alemana, Uriona había trabajado para otros grupos, como la catalana Busquets Galvez. 

Jon Uriona es director de inversiones e industrial de Engel&Völkers Commercial. Antes de incorporarse a la compañía alemana, Uriona había trabajado para otros grupos, como la catalana Busquets Galvez. Desde su entrada en Engel&Völkers, el directivo se encarga, en parte, de potenciar la pata de consultoría de la agencia inmobiliaria, que sirve para asesorar a inversores privados en la compra de activos en España.

 

Pregunta: Engel&Völkers está especializada en la venta de inmuebles de lujo. ¿Cuál es la situación de este mercado en España?

Respuesta: Es un mercado que está en constante crecimiento. Cada día vemos que España es un destino que está atrayendo a grandes fortunas de todo el mundo, no sólo como inversión rentable, sino para asentar su residencia en el país. Buscan activos inmobiliarios de calidad y ya no miran tanto el precio.

 

 

P.: ¿La crisis económica acentuó este negocio o hizo que decreciera?

R.: Lo acentuó. Dejó varias lecciones, pero la fundamental es que el mercado de gama alta es el que menos decrece con una crisis. Un activo inmobiliario en una zona prime se devalúa mucho menos en crisis que uno en una ubicación secundaria.

 

 

 

 

P.: ¿Cómo es el retrato robot de un inversor que invierte en España?

R.: Nosotros contemplamos dos perfiles. En primero lugar el del extranjero que busca rentabilidades a corto plazo que no le ofrece el mercado financiero. En segundo lugar, el perfil nacional, que busca patrimonializar su dinero con una inversión segura y una mentalidad largoplacista.

 

P.: ¿Cuál es el producto estrella? ¿En qué zona?

R.: Hay dos: locales en rentabilidad y edificios de residencial (rehabilitados o para rehabilitar) en zonas prime. Las plazas que más están atrayendo al inversor son principalmente Madrid, seguida de Barcelona y Costa del Sol.

 

 

P.: ¿Cómo han impactado cambios políticos como el Brexit o el nombramiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en la inversión en España?

R.: Para España de manera positiva, porque hace que el capital extranjero se fije en el país como alternativa. Mucho sudamericano de Miami está trayendo aquí su dinero por la estabilidad. En cuanto al Brexit, lo mismo: muchos árabes o asiáticos han apostado por España por el miedo a perder la nacionalidad europea.

 

P.: Tienen una red internacional y una fotografía mundial sobre el mercado inmobiliario. ¿Sabría decirme a que mercados está yendo el inversor español en estos momentos?

R.: Donde más está invirtiendo el español es en España, algo que antes no pasaba. Antes interesaba más comprar en Estados Unidos e incluso África. Hay un perfil de inversor español que está yendo a Sudamérica (a países como Chile o en Argentina), pero España es donde más oportunidades de crecimiento se están localizando.

 

P.: ¿Y cuáles serán los mercados al alza en los próximos años?

R.: Latinoamérica tiene mucho recorrido. Portugal también puede crecer a nivel inmobiliario.

 

P.: Aunque especializada, son una agencia inmobiliaria tradicional. ¿Cree que es un sistema que está obsoleto?

R.: Ni mucho menos. Lo importante es hacerlo bien. Un modelo tradicional, que siempre ha funcionado bien, es un éxito. Aun así, al trabajar con un tipo de público distinto al mainstream, debes de ser serio y honesto. Es la clave.

 

 

 

P.: En los últimos meses han surgido un gran número de agencia online. ¿Cree que compiten por el mismo público?

R.: No. Es verdad que hay que modernizarse, y nosotros utilizamos la tecnología para todo, pero basándonos en un terreno físico. La persona que quiere comprar lujo, quiere verlo y reclama una atención personalizada. Nuestras fotos, por ejemplo, llaman mucho la atención.

 

P.: ¿Qué opina de las proptech?

R.: Es un modelo de negocio muy respetable y a desarrollar, pero es totalmente distinto al nuestro. Tendrá su cuota de mercado, pero no jugamos en la misma liga.

 

P.: ¿Podría Engel&Völkers lanzar un negocio que sea totalmente digital?

R.: No lo creo. Siempre seremos una agencia tradicional.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...