Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F04.41h

C

Hoteles

Por B. Badrinas
15 Dic 2022
F04.54h

Los ingresos por habitación de los hoteles, un 15% por encima de los niveles preCovid

Un informe de Christie&Co recoge que pese a que la ocupación se sitúa todavía un 5% por debajo de los niveles prepandemia, los hoteles españoles han disparado su rentabilidad gracias a un importante aumento de los ingresos.

Christie&Co

 

La industria hotelera supera los niveles preCovid. Los ingresos medios por habitación de los hoteles españoles se han situado un 15% por encima de los niveles registrados en 2019, según un informe de Christie&Co evaluando los nueve primeros meses del año. Este incremento ha disparado la rentabilidad, pese a que la ocupación se sitúa todavía un 5% por debajo de los niveles de prepandemia.

 

Christie&Co ha analizado los principales indicadores de hoteles en catorce ciudades españolas para determinar la situación de la industria. El aumento del precio medio (ADR) en un 15% ha permitido que los ingresos por habitación disponible (RevPar) se haya incrementado un 10%.


El análisis hace hincapié en que los establecimientos vacacionales han liderado el crecimiento, mientras los hoteles urbanos han registrado una recuperación más suave impactados por la baja actividad turística durante el primer trimestre, que perjudicó principalmente a los destinos corporativos o de negocios.

 

 

Entre los destinos analizados, los que han experimentado un mayor incremento del ADR son Alicante (23,8%), Santiago de Compostela (17,9%), Málaga (17,7%), Palma (15,4%) y Córdoba (14,1%). Por el contrario, más moderados han sido el aumento medio por habitación en Bilbao (1,7%), Sevilla (8,8%) y San Sebastián (10,2%).

 

La ciudad de Barcelona, también se ha situado en la cola de este indicador, con un avance del 5,2%, debido a una primera parte del año muy débil por el impacto aún de la pandemia. La pujanza como destino turístico de Madrid ha quedado reflejada con un incremento del ADR del 12,1% al cierre de septiembre en comparación a las cifras de 2019.

 

A pesar de ello, este aumento de los ingresos no se ha traducido en una mayor rentabilidad y el Revpar medio en los hoteles de Madrid se sitúa aún un 6% por debajo de los niveles preCovid. En el caso de Barcelona, los ingresos por habitación disponible al cierre de septiembre eran un 2,6% inferiores a los de 2019.

 

 

Los grandes destinos turísticos de sol y playa, en cambio, son los que han conseguido rentabilizar en mayor medida el aumento de los ingresos. Así, el RevPar de los hoteles de Palma se sitúa un 17,2% por encima de los niveles de 2019, mientras que en el caso de Málaga el incremento ha sido del 12,6%. El RevPar medio de los establecimientos de Alicante ha tenido un alza del 18,9%.

 

“Esperamos que la demanda mantenga la tendencia de crecimiento experimentada este año y que los precios se estabilicen después de registrar un fuerte incremento”, señala el informe a modo de conclusiones. “Consideramos que la próxima temporada de verano volverá a registrar crecimientos similares, lo que beneficiará también a los destinos urbanos”, añade.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...