Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

26 Marzo 2023F05.10h

C

Mercado

Por EjePrime
31 May 2022
F18.00h

El Euríbor cierra mayo en el 0,287% y sigue encareciendo las hipotecas

El índice de referencia hipotecaria dejó el terreno negativo en abril, por primera vez en seis años, y en mayo ha seguido su encarecimiento a la espera de la primera subida de tipos de interés en la última década por parte del BCE.

Euríbor cierra mayo

 

El Euríbor a doce meses ha registrado un nuevo incremento mensual y ha cerrado mayo en el 0,287%, tras haber dejado atrás el terreno negativo en abril por primera vez en más de seis años, lo que propiciará un encarecimiento de las hipotecas variables referenciadas a este índice.

 

El Euríbor, anclado en el terreno negativo desde 2016 por la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, continúa su escalada tras el cambio de discurso del organismo europeo, que subirá próximamente los tipos de interés para hacer frente a la escalada de la inflación.

 

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha desvelado recientemente que la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad prevista para el próximo mes de julio será el momento oportuno para acometer la primera subida de los tipos de interés de la zona euro en más de una década. Lagarde ha apuntado que, sobre la base de la perspectiva actual, es probable que el organismo esté en condiciones de dejar atrás las tasas de interés negativas para finales del tercer trimestre.

 

 

Esta normalización de la política monetaria ha llevado al Euríbor a encadenar fuertes subidas desde que comenzó el año, pasando de cerrar diciembre de 2021 con una tasa mensual del -0,502% a marcar un valor positivo del 0,013% el pasado abril.

 

Este martes, último día del mes, ha registrado una tasa diaria del 0,390%, lo que arroja una media del 0,287% para mayo. Si el Banco de España confirma estos datos, supondrá una subida de 27 puntos básicos en el mes y de 76 puntos básicos en comparación con el 0,481% registrado un año antes.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...