Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F19.24h

C

Mercado

Por EjePrime
29 Dic 2017
F11.08h

La vivienda se encarece un 4,2% en el último trimestre del año, pero cae un 1,7% en Barcelona

Tras el descenso del precio en la capital catalana, San Sebastián se vuelve a colocar como la ciudad más cara de España con un valor medio de la vivienda de 3.231 euros por metro cuadrado.

La vivienda se encarece un 4,2% en el último trimestre del año, pero cae un 1,7% en Barcelona

 

 

España va bien en el mercado residencial. Durante el último trimestre del año, la vivienda ha mantenido al alza su precio, con una subida del 4,2% con respecto al mismo periodo de 2016. Con un valor medio a nivel nacional de 1.264 euros por metro cuadrado, el auge del residencial podría haber sido mayor sin la inestabilidad que ha sufrido Cataluña en los últimos meses y que ha derivado en una caída del 1,7% en su capital, Barcelona, que ejemplifica el frenazo de las inversiones inmobiliarias en el territorio.

 

Los datos del informe Tinsa sobre el cuarto trimestre revelan, asimismo, el notable crecimiento que ha vivido de octubre a diciembre el valor del parque residencial de Navarra y la Comunidad de Madrid, con una subida del 15,3% y el 15,1%, respectivamente. Además, y a pesar del retroceso, Cataluña se mantiene en el podio de la revalorización de la vivienda (8,9%), mientras que Baleares cierra el año con un aumento de precios del 7,5%, reafirmando el repunte de las islas en el sector a nivel nacional.

 

Por su parte, País Vasco, una de las regiones con el metro cuadrado más caro, continúa con el indicador del precio de la vivienda estabilizado, tras perder un 0,1% en el cuarto trimestre. No pueden decir lo mismo en Castilla-La Mancha, donde el valor residencial ha caído un 6,1% de octubre a diciembre, o en Extremadura, con un descenso del 2,2%.

 

 

San Sebastián, la capital más cara
Gipuzkoa despedirá el año como la provincia con el mayor precio medio de vivienda, fijado en 2.233 euros por metro cuadrado. Un valor que lo distancia cada vez más del resto del país, ya que el segundo en esta clasificación, Madrid, se ha quedado en este cuarto trimestre con 2.082 euros por metro cuadrado, seguido de cerca por Baleares, que en diciembre ha superado a Barcelona como la tercera provincia española más cara para adquirir una residencia. El territorio insular cerrará el año con un valor medio de 2.023 euros por metro cuadrado, mientras el precio medio en la región catalana se ha situado en estos tres últimos meses en 2.006 euros por metro cuadrado.

 

Mucha de la culpa de la subida de precios en el territorio guipuzcoano la tiene su capital. La vivienda ha aumentado en San Sebastián hasta alcanzar los 3.231 euros por metro cuadrado de media, convirtiéndola en la ciudad más cara de España, tomando el relevo de Barcelona (3.129 euros por metro cuadrados). Tras ellas, se sitúa Madrid, con 2.601 euros por metro cuadrado, mientras que en el otro extremo de la clasificación aparecen Castellón (848 euros por metro cuadrado), Ávila (907 euros por metro cuadrado) y Ciudad Real (923 euros por metro cuadrado), con los menores valores del precio de la vivienda durante el último cuarto trimestre en España, un mercado en boga para el sector residencial.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...