Industrial

BeLog adquiere la antigua fábrica de Roca para hacer Última Milla

Con una inversión en el proyecto de cerca de 30 millones de euros, se prevé la construcción de dos naves de 13.000 metros cuadrados cada una, divididas en media docena de espacios de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

BeLog adquiere la antigua fábrica de Roca para hacer Última Milla
BeLog adquiere la antigua fábrica de Roca para hacer Última Milla

EjePrime

14 jul 2025 - 11:58

Nueva operación de calado. El auge del comercio electrónico de los últimos años está provocando un boom del sector inmologístico en las grandes ciudades. Este impulso de este mercado también ha traído consigo un importante tirón en las rentas de este tipo de activos que acumula cerca del 60% en los últimos cinco años como consecuencia de esta elevada demanda y la falta de oferta. Dentro de este contexto, la gestora española BeLog, firma fundada por los ex Blakstone Alejandro Rumayor, Xavier Novell y Pau Llorca, que durante una década dirigieron Logicor, ha adquirido la antigua fábrica de Roca en Sabadell.

 

El objetivo no es otro que transformar todo este espacio en un megacentro logístico de última milla, activos ubicados cerca de las entradas de las grandes capitales, lo que posibilita un reparto más rápido de pedidos. El terreno cuenta con 32.000 metros cuadrados, ubicados a apenas 70 metros de la estación de Renfe Sabadell Sur y cuenta con acceso directo tanto a transporte público como a las carreteras C-58 y AP-7 y a apenas 20 kilómetros de Barcelona.

 

La compra de esta antigua factoría, que ha contado con el asesoramiento de Savills, se cerró la semana pasada y está previsto arrancar los trabajos de demolición de la vieja planta en los próximos días. Una vez completada esta fase, para finales de año arrancará la construcción de dos naves de 13.000 metros cuadrados cada una, diseñadas bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y ediciencia energética, con certificación Breeam Excellent, informa Savills a través de un comunicado.

 

 

 

 

Al tratarse de nueva planta, algo casi imposible de encontrar dentro del tejido urbano, el futuro complejo no solo contará con los nuevos estándares tecnológicos y medioambientales, sino que se podrá modular, de manera que cada una de las naves se dividirá en media docena de espacios de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados de superficie cada uno.

 

La inversión del proyecto se estima en cerca de 30 millones de euros y se trata del primer proyecto que BeLog adquiere para quedárselo en patrimonio. Con apenas dos años de historia, la firma suma ya 325.000 metros cuadrados de activos bajo gestión y está promoviendo proyectos por otros 150.000 metros cuadrados más en Madrid, Barcelona y Valencia. En todos estos proyectos, BeLog ha trabajado siempre para otros grandes fondos, como Barings o Azora. En cambio, en Sabadell, ha abordado la operación con recursos propios y de inversores afines.

 

Al tener que derruir la antigua fábrica, el proyecto parte de una base más cara que si arrancara desde un terreno virgen. Pero la falta de producto que padece el mercado, la privilegiada ubicación de esta planta para entregas rápidas y el fuerte crecimiento de rentas que se proyecta para los activos de última milla han convencido a la gestora de doblar apuesta.

 

 

 

 

Sabadell está considerada la capital del Vallés Occidental, un área de influencia de más de un millón de personas, con mucha industria. Las rentas medias en la zona donde se ubica el futuro complejo oscilan entre los 7 y los 7,5 euros por metro cuadrado. Pero según Cbre, en los mejores inmuebles de la primera corona de Barcelona, anillo en el que se encuentra este desarrollo, los alquileres alcanzan ya los 9 euros por metro cuadrado y suben.

 

La consultora inmobiliaria hace esta estimación sobre la base de que un 76% de los operadores logísticos prevé incrementar la demanda de nuevos espacios de almacenamiento en 2025. En Barcelona, más de la mitad de la demanda, el 54%, se concentra en el primer anillo, seguida del 27% en el segundo anillo y un 20% en el tercero.