Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

09 Junio 2023F10.30h

C

Oficinas

Por Marc Vidal Ordeig
17 Nov 2020
F04.55h

El ‘flex’ se postula como alternativa al trabajo en casa para los teletrabajadores

El sector de espacios de trabajo flexible apunta al crecimiento de los empleados no presenciales como oportunidad de crecimiento al ofrecer servicios y comodidades propias de las oficinas, pero más cerca de sus residencias.

El ‘flex’ se postula como alternativa al trabajo en casa para los teletrabajadores

 

 

El flex se posiciona para el mundo post-pandemia. El confinamiento provocado por el Covid-19 obligó a empresas y trabajadores a adoptar el teletrabajo, lo que ha permitido ver tanto los aspectos positivos como los de trabajar desde casa. El sector de los espacios de trabajo flexible se postula como una alternativa para los teletrabajadores que no están cómodos trabajando desde el domicilio.

 

En este sentido, los espacios de trabajo flexible se han reivindicado como solución tanto para trabajadores, ya que ofrece las comodidades de una oficina más cerca de su residencia, como para las empresas, al asegurar las necesidades en riesgos laborales y no tener que participar en el pago de los suministros básicos, tal como indica la ley aprobada por el Gobierno recientemente.

 

El sector tiene que “entender cómo evoluciona la demanda y crear una oferta que responda a esas necesidades”, destacó ayer el consejero delegado de Lexington, David Vega, en el marco de la primera jornada de la conference week organizada por la patronal Prowork Spaces.

 

 

 

 

El directivo añadió que “la pandemia nos ha permitido ver las ventajas y desventajas del teletrabajo y que trabajar desde casa tiene muchas cosas malas, ya que no tienes el mobiliario ni la luz adecuados, hay niños, el perro molesta, etcétera”.

 

A pesar de estas contraindicaciones, el coronavirus ha acelerado la tendencia a la descentralización del trabajo. Y las medidas de seguridad necesarias no hacen sino favorecer el hecho de tener que redefinir los lugares donde se ubican los empleados.

 

Los espacios de trabajo flexible ofrecen lugares de trabajo en más puntos del territorio, lo que permite a los trabajadores no tener que desplazarse hasta el puesto de trabajo y tampoco tener que trabajar desde casa”, apuntó Vega.

 

 

 

 

Una idea con la que coincidió el responsable de desarrollo de negocio PDS de Cushman&Wakefield, Óscar Fernández, que subrayó que las coronas metropolitanas de las grandes ciudades “son una oportunidad para el sector de espacios de trabajo flexible”.

 

La reformulación de los espacios de oficinas es uno de los grandes retos del sector en el corto plazo. La necesidad de mantener la distancia de seguridad obliga a tener parte del equipo fuera de la sede corporativa, algo que no siempre es posible.

 

 

 

 

En este sentido, Fernández explicó que “las empresas están en pleno proceso de adaptación” y apuntó que hay tres grupos de empresas, “a las que la pandemia pilló en fuera de juego y les sobra espacio, las que se han adaptado y las que necesitan espacio porque si todos los empleados acuden a la oficina no pueden mantener la distancia”. Según el directivo, este tercer grupo “es una oportunidad para el flex”.

 

A largo plazo, explicó Fernández, “ya estamos hablando de qué va a ocurrir después de la pandemia” y apuntó a cambios en la cultura corporativa de las empresas, del modo de trabajo y de la visión que se tendrá de la oficina.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

2 comentarios
Jorge
17 Nov 2020 — 09:27
Una alternativa muy interesante. A veces se necesita un poco de silencio y calma. Y cerca de casa
Jorge
17 Nov 2020 — 09:27
Una alternativa muy interesante. A veces se necesita un poco de silencio y calma. Y cerca de casa
...