Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

3 Octubre 2023F19.14h

C

Oficinas

Por A. P.
2 Jun 2023
F04.56h

Madrid aguanta en medio del desplome de la contratación de oficinas en Europa

La absorción de espacio de oficinas en el continente se situó en 1,8 millones de metros cuadrados en el primer trimestre, un 14% por debajo de la media del primer trimestre de los últimos cinco años.

Madrid aguanta en medio del desplome de la contratación de oficinas en Europa

 

 

Madrid se desmarca de la caída de la contratación de oficinas en Europa. La capital madrileña ha situado su contratación en el primer trimestre del ejercicio en más de 137.000 metros cuadrados, un 5% por encima de la media de absorción de los últimos cinco años.

 

Esta cifra sitúa a la capital entre las pocas ciudades europeas que consiguen remontar sus cifras respecto la media del lustro, frente a la caída general del 14% en la contratación general de oficinas en Europa de enero a marzo, acorde con los últimos datos de Savills.

 

Junto con Madrid, Oslo (50%) y Praga (19%) fueron los únicos mercados donde la absorción del primer trimestre remontó en comparación con la media de los último cinco años. En el otro lado de la balanza se encuentran Dublín (con una caída del 62 %), Bucarest (con un retroceso del 57 %) y Lisboa (con una caída del 55 %).

 

Savills destaca que el desplome de la contratación en la capital lusa responde en gran medida a la falta de stock disponible, ya que en 2022 el mercado lisboeta anotó un récord de 272.000 metros cuadrados, pero ahora enfrenta el desafío de no tener suficiente stock de calidad, lo que determina que los inquilinos no se arriesguen a dejar su espacio Grado A.

 

“Estamos viendo un proceso de fly to quality, con una gran parte de las existencias que no son aptas o calificadas para ser ocupadas, especialmente en áreas fuera del CBD”, apunta Savills en el informe, y recuerda que “esto demuestra la necesidad de invertir en espacios de oficinas nuevos y remodelados donde la competencia por existencias de calidad seguirá siendo alta, ya que los ocupantes descartan cada vez más la oferta en zonas secundarias”.

 

 

 

 

Respecto la incorporación de nueva oferta, la consultora británica cifra en 4,6 millones de metros cuadrados el nuevo espacio de oficinas que se entregará en Europa solo en 2023, lo que podría aupar la contratación de oficinas grado A.

 

En Portugal, por ejemplo, entre 2023 y 2025, se espera la entrega de aproximadamente 265.000 metros cuadrados de nuevo espacio de oficinas, de los cuales un 59% ya está prealquilado u ocupado, lo que refuerza la fuerte demanda y competencia por el espacio.

 

El menor ritmo en la contratación determinó que la tasa de desocupación en Europa aumentase de media 50 puntos básicos, del 7,1% al 7,6%, en los últimos doce meses. Los mercados que han concentrado un mayor repunte de la disponibilidad son Dublín (con un aumento de 350 pb, hasta el 14%); La Défense (que suma 270 pb, hasta el 15,7%) y Budapest (con un aumento de 240 pb eleva el vacancy al 12,2%).

 

Por último, Savills indica que los alquileres de oficinas prime en Europa han aumentado de media un 6,3% en los últimos doce meses. Los mercados que han experimentado un encarecimiento más importante de los alquileres prime han sido Colonia (29%), Dusseldorf (26%), Ámsterdam (16%), Múnich (16%) y Praga (13%).

 

“Esperamos una mayor bifurcación entre los alquileres prime y el resto a medida que los ocupantes opten por oficinas más modernas con calificaciones apropiadas y regulaciones relacionadas con ESG que serán más difíciles de cumplir para los edificios de menor calidad”, concluye Savills.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...