Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

04 Junio 2023F22.37h

C

Residencial

Por EjePrime
05 Ene 2023
F10.35h

El Gobierno se abre a rebajar el umbral de 10 viviendas para definir a un gran tenedor

Las negociaciones entre el Psoe y Unidas Podemos para aprobar la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda avanzan con planes para limitar el límite para ser considerado gran propietario.

Ley Vivienda

 

Revisión en la definición de gran tenedor. El Gobierno se ha abierto a rebajar el número de viviendas que definen a un gran propietario o tenedor, que actualmente está fijada en diez unidades o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados, según informa Cinco Días.

 

El Psoe y Unidas Podemos han intensificado las negociaciones para aprobar la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. La norma, validada por el consejo de ministros en febrero del año pasado, se encuentra todavía en las Cortes y ambas formaciones buscan un acuerdo para aprobarla en los próximos meses.

 

Dentro de las negociaciones entre Psoe y Unidas Podemos se encuentra la frontera entre los pequeños y los grandes proyectos. El anteproyecto establece que el gran tenedor es la persona física o jurídica titular de diez inmuebles urbanos, excluyendo garajes o trasteros, o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados.

 

 

Ahora, ese límite podría cambiar a la baja, aunque todavía no ha salido a la luz pública la cifra que el Gobierno baraja. La diferencia entre ser considerado a efectos legales como pequeño o gran propietario es grande, ya que estos últimos tendrán más limitaciones a la hora de fijar el precio de los alquileres.

 

Según el anteproyecto de ley, las comunidades autónomas podrán acotar los precios en las zonas tensionadas siempre que las viviendas pertenezcan a grandes propietarios con personalidad jurídica.

 

Los pequeños propietarios y los grandes tenedores con personalidad física no estarán obligados a reducir el precio de los alquileres, pero sí a congelar las rentas de los contratos ya firmados y también de los nuevos.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Juan Fernández
06 Ene 2023 — 09:45
Estas medidas junto a la permisividad con los okupas sacará viviendas del mercado. Menor oferta, precios más caros. QUE CRACKS!
...