Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F07.08h

C

Comercial

Por M. V. O.
11 Nov 2020
F04.57h

Ciudad de ricos y pequeño comercio: San Sebastián resiste el envite del coronavirus

Loiola, el principal eje comercial de la ciudad, tan sólo registra un 5% menos de tráfico respecto a febrero gracias a no competir con un centro comercial dominante o El Corte Inglés y al alto poder adquisitivo de sus ciudadanos.

Ciudad de ricos y pequeño comercio: San Sebastián resiste el envite del coronavirus

 

 

Gente con dinero y sin competencia de grandes superficies. La crisis del coronavirus ha tenido un impacto limitado en la calle Loiola, el principal eje comercial de San Sebastián, gracias a una combinación de factores poco común, que convierten a la capital guipuzcoana en una rara avis en el mercado español.

 

San Sebastián se mantiene, desde hace muchos años, como una de las ciudades más caras de España tanto para vivir como para consumir. Sea causa o consecuencia, también es una de las urbes del país con una mayor renta per cápita.

 

La capital guipuzcoana tiene una población de 187.415 personas y una renta per cápita de 41.018 euros por persona al año. Además, es la segunda ciudad con un mayor precio de la vivienda, con una media de 3.568 euros por metro cuadrado.

 

 

 

 

Además, el comercio de la capital guipuzcoana cuenta con más ventajas competitivas, entre las que se encuentra la cercanía con la frontera con Francia, lo que le permite captar turismo tanto del resto de España como del suroeste del país galo y compensar la pérdida de turistas internacionales que ha habido a causa de las restricciones en los viajes internacionales provocadas por el coronavirus.

 

A estos dos factores se suma que “en San Sebastián no hay un centro comercial dominante y, además no hay ningún establecimiento de El Corte Inglés”, subraya el director general de la Inmobiliaria Areizaga, Antxon Areizaga.

 

El directico explica que la conjunción de estos factores ha permitido que el tráfico peatonal en octubre en Loiola fuera tan solo un 5% inferior al que había en febrero, aunque alerta que “falta saber como afecta el cierre perimetral” decretado por el Gobierno vasco para frenar la expansión del coronavirus.

 

La fortaleza del eje comercial también se deja notar en la disponibilidad de locales, que “ha aumentado poco”, según Areizaga. En todo caso, la mayoría de los activos vacíos en la actualidad ya lo estaban antes del estallido de la pandemia.

 

 

 

 

El director nacional de Ascana, Javier Pastor, apunta que “los locales de tamaño medio siempre tendrán un interés especial” en las principales zonas comerciales de la capital guipuzcoana, aunque prevé un ajuste de rentas “que dependerá de cada local y que puede alcanzar el 20% como máximo”.

 

Areizaga por su parte limita el ajuste de los alquileres, que actualmente se encuentra entre 250 euros por metro cuadrado al mes y 300 euros por metro cuadrado al mes, a entre un 10% y un 20% de las rentas pre Covid-19.  “Los propietarios tienen problemas para aceptar los cambios, pero seguro que aceptarán una cierta flexibilidad”, apunta el ejecutivo.

 

El directivo también apunta que la crisis provocará que “el location, location, location se agudizará aún más, porque, como decimos en San Sebastián, a un metro del sol, hace sombra”. Es decir, los operadores apostarán aún más por las calles principales y abandonarán las secundarias, hecho que se convierte en una bola de nieve.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...