Empresa

La proptech española Líbere duplica ingresos y prepara su desembarco en París

La firma española de gestión de activos turísticos prevé cerrar 2025 con un volumen de negocio de unos 34 millones de euros, lo que supone casi duplicar la del año anterior. Para ello, crecerá en nuevos mercados y en presentes.

La proptech española Líbere duplica ingresos y prepara su desembarco en París
La proptech española Líbere duplica ingresos y prepara su desembarco en París
Activo de Líbere en Roma.

B. Huguet

15 jul 2025 - 05:00

Líbere Hospitality Group (LHG) trabaja para crecer. La operadora de alojamientos alternativos creada en 2019 (su primer activo en gestión se lanzó en 2020) por los fundadores de Ticketsbits, Jon Uriarte y Ander Michelena, quiere seguir posicionándose como el referente, no solo en España, sino a nivel europeo, de gestión de este tipo de activos a través de la tecnología.

 

Para ello, su estrategia se focalizará en localizaciones del mercado español donde ya está presente, como son Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, según señala Antón de la Rica, co-consejero delegado de Líbere, en una entrevista con EjePrime. “Tenemos el foco puesto en seguir incrementando nuestra presencia en las principales ciudades, donde ya operamos, y creemos que todavía hay espacio para seguir aumentado el número de activos en cada una de ellas”, explica De la Rica.

 

Líbere sigue un modelo asset light, en el que va de la mano con promotores, desarrolladores e inversores. La firma se apoya para desarrollar su negocio tanto en la digitalización, “que nos permite ofrecer una experiencia diferente a la vez que mejoramos la operativa y la rentabilidad de nuestros activos”, como en su “modelo multiactivo y multimarca (de economy-limited service a mayor calidad) porque aporta soluciones flexibles a la hora de trabajar con propietarios, en diferentes tipologías de edificios, sin unos requisitos totalmente rígidos”.

 

Los accionistas de la compañía son el equipo fundador y empleados. “Somos una empresa rara dentro del sector, porque no tenemos fondos en nuestro capital, y la idea que tenemos es seguir así en el futuro para desarrollar el plan diseñado”, aclara De la Rica. LHG cuenta actualmente con 772 unidades en operación más otras 2.146 en cartera. Además de España, tiene activos en cuatro mercados del continente europeo: Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido. 

 

 

 

El crecimiento de la compañía no se registringirá al mercado nacional. A nivel internacional, planean aplicar la misma estrategia de crecimiento de España a otros países. “Portugal es un mercado con un número pequeño de ciudades con tamaño suficiente, pero consideramos que Italia, Francia y Reino Unido son países donde tenemos todavía mucho recorrido, tanto en capitales como en ciudades secundarias”, asegura.

 

De hecho, la compañía dedicada a hospitality tech tiene varios activos en cartera en los que está trabajando, pero se muestra prudente y señala que “este es un sector en el que la maduración de los proyectos, desde que se empieza a trabajar hasta que se firman, son complicados y, en ocasiones, se prolongan durante multitud de meses”. No obstante, avanza que LHG está trabajando en varios establecimientos en París, por lo que cree que la capital gala “será una de las siguientes ciudades donde podremos contar con uno o varios edificios”, algo que, además, supondrá el desembarco de la empresa en Francia.  

 

Líbere ha cerrado el primer semestre de este año con unos ingresos “un 50% por encima” con respecto al mismo periodo de 2024 (en términos comparables), por lo que ha registrado en torno a 17 millones de euros de facturación, “y ahora entramos en el mejor momento del año en este sentido”. A falta de concretar si algunos procesos pudieran adelantarse o retrasarse ligeramente, la firma prevé cerrar 2025 alrededor de 34 millones de euros de volumen de negocio, “lo que supone casi duplicar frente a la cifra de 18 millones registrada a cierre del ejercicio pasado”. Asimismo, para 2026, también se proponen duplicar sus ingresos, por lo que la empresa alcanzaría alrededor de 65 millones de euros.

 

Tras anunciar su llegada a Londres el pasado mayo y a Atenas en junio, la empresa acaba de firmar también un contrato para operar un establecimiento en Roma. El directivo explica que LHG lleva trabajando en Italia “desde hace justo dos años; se trata de un mercado complejo, muy atomizado y con multitud de ciudades susceptibles de ser incluidas en nuestro portfolio”.

 

De la Rica apunta que empezaron centrándose en Milán, donde han conseguido dos edificios (uno ya abierto y otro que se inaugurará en 2026), con un total de 70 unidades en esa ciudad. Y añade que “cualquier empresa de alojamiento tiene que estar en Roma”, por lo que han “perseguido” varias operaciones durante el último año y finalmente han logrado hacerse con un contrato para operar un inmueble en el quartiere de San Lorenzo que incluye 18 apartamentos. “Es un edificio que fue completamente destruido durante la II Guerra Mundial y cuenta con cierto grado de protección para sus fachadas, pero se va a reformar prácticamente entero”, apunta el co-consejero delegado.