Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F05.17h

C

Industrial

Por EjePrime
21 Sep 2022
F09.55h

Segro descarta el desarrollo logístico de Barajas por el encarecimiento de la financiación

La promotora británica alega que el actual entorno económico, con alza de tipos y encarecimiento de la financiación, no se refleja en su propuesta redactada en la primera parte del ejercicio.

Segro descarta Barajas

 

Segro se retira del desarrollo logístico de Barajas. La inmobiliaria británica, que se presentaba en alianza con el fondo de pensiones canadiense PSP, había sido preseleccionada por Aena para el proyecto, pero finalmente ha renunciado, según informa Expansión.

 

El nuevo entorno de subida de tipos de interés y encarecimiento de la financiación no estaba contemplado en la propuesta que se presentó en la primera mitad del ejercicio, alega Segro. La propuesta económica valoraba en 101 millones de euros el derecho de superficie por 75 años y contemplaba una inversión de 146 millones de euros.

 

En los próximos días se espera que Segro comunique oficialmente su decisión y será entonces cuando Aena se ponga en contacto con los otros candidatos para retormar sus propuestas y seguir con el proceso.

 

 

Otros grupos que llegaron a la fase final de la licitación fueron P3 (plataforma logística del fondo de Singapur GIC), Merlin, Goodman y Logicor (la inmologística de China Investment Corporation y Blackstone).

 

La primera zona licitada de la futura ciudad aeroportuaria de Barajas es la dedicada a la logística e incluye 28 hectáreas de superficie para desarrollar una edificabilidad máxima de 152.914 metros cuadrados, además de cuatro hectáreas para zonas verdes.

 

El sector logístico español alcanzó en el primer semestre del ejercicio una contratación de 1,48 millones de metros cuadradosEl Corredor de Henares siguió empujando el mercado de Zona Centro, con una contratación total de 687.000 metros cuadrados, de los que un 87% fueron contratación neta. La cifra total supone el registro más alto de la última década y un incremento de demanda del 9% respecto al mismo periodo de 2021.

 

En cambio, en Barcelona se contrataron 397.626 metros cuadrados hasta junio. La cifra es un 24,6% menor respecto el mismo periodo de 2021, cuando la contratación superó los 520.000 metros cuadrados.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...