m2

Metrovacesa se une a la Uimp para impulsar el curso ‘Arquitectura y Vivienda’

Estará dirigido por José María Ezquiaga, doctor arquitecto, sociólogo y profesor titular de la UPM, y “reunirá a especialistas en arquitectura, urbanismo y académicos para abordar los desafíos de la arquitectura y la vivienda”.

Metrovacesa se une a la Uimp para impulsar el curso ‘Arquitectura y Vivienda’
Metrovacesa se une a la Uimp para impulsar el curso ‘Arquitectura y Vivienda’

EjePrime

18 jul 2025 - 05:00

Metrovacesa también apuesta por la formación. La promotora inmobiliaria, que cuenta con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha anunciado que ha firmado un acuerdo con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Uimp) para  impulsar el curso ‘Arquitectura y Vivienda. Nuevas formas de habitar’, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en el marco de su ciclo de cursos de verano, “conocido por su calidad académica y su amplia oferta cultural”, señala la compañía en una nota. 

 

El curso estará dirigido por José María Ezquiaga, doctor arquitecto, sociólogo y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, y “reunirá a especialistas de primer nivel del ámbito arquitectónico, urbanístico y académico para abordar los grandes desafíos de la arquitectura y la vivienda desde tres ejes clave”. El primero de ellos es “el impacto de la carestía de vivienda en las dinámicas sociales, demográficas y territoriales a medio y largo plazo”.

 

En segundo lugar, se tratará la evaluación de la eficacia de las políticas de rehabilitación, regeneración urbana y adecuación del parque residencial a las necesidades de la población vulnerable y los criterios de eficiencia energética. Por último, también se estudiará el papel de la investigación arquitectónica en la actualización normativa, tanto en diseño como en tecnología, “para favorecer un desarrollo urbano sostenible capaz de adaptarse a las nuevas formas de habitar las ciudades”.  

 

 

 

 

Participarán en el curso responsables institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, expertos académicos y profesionales del sector como Jorge Pérez de Leza (consejero delegado de Metrovacesa), Carlos Moreno (Universidad de la Sorbona), Joan Clos (exdirector de ONU Hábitat), y representantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam), Asprima, Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Cartagena, Sepes, Nasuvinsa y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), entre otros. 

 

Metrovacesa ha explicado que su participación en esta iniciativa forma parte de “su apuesta por favorecer espacios de reflexión, formación e intercambio de conocimiento sobre los retos de la vivienda y el desarrollo urbano”. Desde su área de desarrollo urbano sostenible, la compañía trabaja para “promover entornos habitacionales más inclusivos, sostenibles y adaptados a las nuevas demandas sociales, a través de la gestión responsable del suelo y la colaboración activa con administraciones, universidades y expertos”. 

 

Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, afirma que “apoyar este tipo de foros refuerza nuestro compromiso como promotores, conscientes del papel clave que desempeñamos en la solución al reto de la vivienda, siempre desde un enfoque de urbanismo más humano, sostenible y participativo”. Y añade que “desde nuestro departamento de desarrollo urbano sostenible, creado hace ya más de tres años, trabajamos en esa línea para generar diálogo y conocimiento compartido entre los profesionales, las instituciones y los ciudadanos”. 

 

Además de hacerse cargo de las conclusiones de este curso, José María Ezquiaga será el encargado de impartir la lección de clausura de este ciclo de los cursos de verano de 2025 de la Uimp con la ponencia ‘Ciudades que nos cuiden: nuevas formas de vivir, nuevas formas de habitar’.