Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F16.05h

C

Mercado

Por EjePrime
13 Abr 2021
F17.00h

El Gobierno destinará 6.820 millones a la rehabilitación y regeneración urbana

El Plan de Recuperación, que gestionará los fondos europeos Next Generation que perciba España, pone el foco en la vivienda y la movilidad.

El Gobierno destinará 6.820 millones a la rehabilitación y regeneración urbana

 

 

La regeneración urbana pisa fuerte en el Plan de Recuperación. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una inversión de 6.280 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en los próximos tres años.

Esta inversión se realizará a través del denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, a través del cual se canalizará la llegada 72.000 millones de fondos europeos.

 

“El Plan de Recuperación es la mayor oportunidad para España desde su entrada en la Unión Europea”, ha señalado Sánchez. El Gobierno asegura que los fondos europeos tendrán un impacto de dos puntos anuales en Producto Interior Bruto (PIB) y permitirán la creación de 800.000 nuevos empleos en seis años.

 

El mayor paquete se destinará a la estrategia de movilidad sostenible, que copará 13.200 millones de euros de los fondos europeos. Además, se invertirá 4.315 millones a la modernización de las Administraciones Públicas y 4060 millones de euros al plan de digitalización de pymes, entre otros.

 

 

 

Así, una de las líneas maestras del plan del Gobierno se basa en los programas de rehabilitación de inmuebles, poniendo el foco en la eficiencia energética de los edificios. El grueso de la inversión para el inmobiliario se destinará a la rehabilitación de viviendas, un 70%, según informa El País.

 

El resto se destinará a la mejora de los edificios públicos y se repartirá a partes iguales entre la Administración General del Estado y Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, quienes serán las responsables de poner en marcha los programas concretos para que lleguen a los propietarios.

 

Ofensiva inmobiliaria contra el cambio climático

La pasada semana, el Gobierno aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que, entre otras materias como los combustibles fósiles, el sector eléctrico o la movilidad, pone el foco en la eficiencia energética y rehabilitación de edificios.

 

Según el documento, que deberá ser ratificado por el Senado, el Gobierno deberá poner en marcha en los seis primeros meses desde la entrada en vigor de la ley un plan de rehabilitación de viviendas y renovación urbana.

 

Además, las distintas administraciones tendrán que aprobar incentivos para la introducción de energías renovables en los inmuebles para impulsar el autoconsumo y la calefacción y refrigeración de cero emisiones. Ente las medidas también se apuesta por el uso de materiales con la menor huella de carbono posible y la mejora de la accesibilidad.

 

 

 

 

Este documento se encuentra en línea con el compromiso pactado por la Unión Europea. Para dentro de treinta años, España prevé haber eliminado el 98,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero que realizan los edificios respecto a datos de 2020 del sector residencial, aunque el resto de los edificios quedan fuera de la planificación. 

 

En cuanto a la eficiencia energética, se prevé que los edificios consuman un 37% menos de energía en 2050 respecto 2020, tanto los inmuebles residenciales como los de oficinas, comerciales o industriales. Además, en 2050 toda la energía consumida provendrá de energías renovables y electricidad.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...