Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F21.01h

C

Residencial

Por EjePrime
08 Abr 2021
F17.10h

El Congreso aprueba la Ley de Cambio Climático que impulsará la eficiencia energética de los edificios

La nueva normativa, que debe ser aprobada por el Senado y canalizará los fondos europeos de recuperación, desarrollará incentivos para la introducción de las renovables en el hogar.

El Congreso aprueba la Ley de Cambio Climático que impulsará la eficiencia energética de los inmuebles

 

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El Senado deberá ahora darle el visto bueno y, si no incluye modificaciones, la ley quedará definitivamente aprobada previsiblemente en mayo.

 

La nueva norma va acompañada de una serie de medidas que, dentro del sector inmobiliario, incluye la puesta en marcha de un plan de rehabilitación de viviendas y renovación urbana. Este plan, que servirá para canalizar los fondos europeos de recuperación, deberá estar aprobado a los seis meses de la sanción de la ley y estará centrado en la eficiencia energética.

 

La nueva ley también obliga a la administración a aprobar incentivos para la introducción de las energías renovables para impulsar el autoconsumo, y la refrigeración y calefacción de cero emisiones. También apuesta por el uso de materiales con la menor huella de carbono posible y por las mejoras en la accesibilidad.

 

Al final, el objetivo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que afecta a múltiples sectores de actividad, es ayudar a España a cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático para alcanzar antes de 2050 la denominada “neutralidad climática” (que el país solo pueda emitir los gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros, por ejemplo, los bosques).

 

 

En el preámbulo de la ley, que se presenta también como un instrumento para canalizar los fondos europeos de recuperación, se asegura que la transición energética promovida por esta norma “permite movilizar más de 200.000 millones de euros de inversión a lo largo de la década 2021-2030”. Además, se sostiene que “el empleo neto aumentará entre 250.000 y 350.000 personas al final del periodo” gracias a las medidas propuestas.

 

Los objetivos fijados por la norma para el año 2030 son alcanzar una penetración de energías de origen renovable en el consumo final de, al menos, un 42%, frente al 20% actual. Además, el sistema eléctrico deberá funcionar en 2030 con, como mínimo, un 74% de generación renovable, frente al 40% actual.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Ricardo
01 May 2021 — 20:16
El gobierno destinará lo que diga.
Pero cuando llega el momento de adjudicarlo al propietario que decide hacerlo, lo hace con alguno y después de esperas que duran meses.
Y los demás se hartan de esperar y desisten.
Como siempre el gobierno promete mucho, pero cumple poco.
...