Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F16.21h

C

Mercado

Por EjePrime
31 Ene 2022
F13.58h

La economía de la eurozona baja el ritmo: crece un 0,3% en el cuarto trimestre de 2021

El Producto Interior Bruto (PIB) ha registrado un menor crecimiento del esperado, lastrado por la contracción de la economía alemana en el último periodo del año. La subida en toda la Unión Europea (UE) ha sido de 0,4%.

Crecimiento zona euro

 

La zona euro crece por debajo de las previsiones. La economía de la eurozona se expandió un 0,3% en el último trimestre del año frente al tercer trimestre del mismo ejercicio, según ha publicado hoy la agencia de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat. En el total de la UE, el crecimiento de octubre a diciembre ha sido del 0,4%.

 

El crecimiento se ha visto lastrado por el resultado de la locomotora económica de la UE. Alemania publicó la pasada semana que su Producto Interior Bruto (PIB) se había recortado en el cuarto periodo del año en términos intertrimestrales.

 

Por el contrario, otra de las grandes potencias del continente registró un mayor crecimiento del esperado. Francia anotó una expansión de su economía del 0,7%, impulsada por el aumento del consumo en el sector servicios. Italia también hizo los deberes a final de año y registró un crecimiento del 0,6%.

 

La cifra confirma el aminoramiento del crecimiento económico en Europa, impactado por la llegada de variante ómicron al continente. El Banco Central Europeo se reúne este jueves para decidir su política monetaria en un contexto inflacionista, aunque ya ha señalado que se mantiene alejado del posicionamiento de la Reserva Federal Estadounidense que tiene previsto subir los tipos de interés el próximo mes.  

 

 

En el tercer trimestre de 2021, los países del euro habían registrado un crecimiento económico del 2,3%. En términos interanuales, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se ha incrementado un 4,6% a cierre del año, mientras que en el total de la UE la subida fue del 4,8%. Esta cifra supone el mayor crecimiento de la zona desde 1984, aunque se sitúa por debajo del anotado por Estados Unidos, que la semana pasada anunció, que en 2021 su economía se había expandido un 5,7%.

 

Entre los países de la zona euros, España registró el máxima crecimiento durante el periodo, alcanzando el 2,2%, seguido de Portugal, donde la subida del PIB ha sido del 1,6%, y Suecia, con un 1,4%. Por el contrario, donde más ha caído ha sido en Austria, con un descenso del 2,2%; Alemania, donde cayó un 0,7%, y Letonia, con un recorte del 0,1%. Sin embargo, en términos interanuales, todos los países del bloque expandieron su economía.  

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...