Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

07 Junio 2023F02.10h

C

Mercado

Por EjePrime
07 Ene 2019
F20.50h

La rentabilidad de los alquileres en España aumenta un 46% entre 2014 y 2018

El negocio de los arrendamientos de viviendas dobla y supera al de la compraventa, que se centra prácticamente en Madrid y Barcelona.

La rentabilidad de los alquileres en España aumenta un 46% entre 2014 y 2018

 

 

El alquiler se ha convertido en un negocio que da cada vez más lucro. La rentabilidad media de los arrendamientos en España se ha disparado un 46% entre 2014 y 2018, más del doble que los precios de la vivienda, que han aumentado un 17,8% durante ese período, según un informe divulgado hoy por Sociedad de Tasación.

 

La rentabilidad de los alquileres en las provincias españolas ha pasado del 5,5% en 2014 al 8,1% en 2018, manteniendo todos los años una curva ascendente que ha dejado en clara desventaja a los precios de la compraventa de viviendas. 

 

El mismo informe señala, además, que la recuperación de los valores medios de la vivienda se ha concentrado casi en exclusiva en Madrid y Barcelona durante los últimos cuatro años. En la capital española, el precio medio de la vivienda nueva ha oscilado de 2.663 euros el metro cuadrado en 2014 a 3.404 euros el metro cuadrado en 2018, es decir, ha subido un 27,8%. Ya en la ciudad catalana, los precios han escalado un 33,5% durante el mismo período: de 3.129 euros el metro cuadrado a 4.178 euros el metro cuadrado.

 

 

 

 

Madrid y Barcelona aparte, la evolución del valor medio del resto de capitales acompaña a la que ha experimentado el PIB durante esos cuatro años. Una tendencia que, para Sociedad de Tasación, indica “un crecimiento de los precios ajustado a los fundamentos de la economía”, con excepción de esas dos ciudades, que han sido el “motor” del sector.

 

En el conjunto de España, el valor de las viviendas en las capitales ha crecido alrededor de un 17,8% y ha pasado de tener un promedio en 2014 de unos 1.994 euros el metro cuadrado a alcanzar los 2.348 euros el metro cuadrado a finales de 2018. Según el documento, el año 2015 ha sido crucial para la recuperación del real estate, que ya ha consolidado su recuperación tras la crisis económica.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...