Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

08 Junio 2023F06.15h

C

Oficinas

Por EjePrime
23 Nov 2021
F10.45h

Los ‘coworkings’ europeos suman 155.000 metros cuadrados en el primer semestre

Los dos grandes operadores europeos, IWG y WeWork, han reducido su cuota de pipeline activo un 13% en sólo dos años. Las compañías de tamaño más reducido crecen sensiblemente en ciudades secundarias como Dublín, Róterdam o Helsinki, según Colliers.

Los ‘coworkings’ europeos suman 155.000 metros cuadrados en el primer semestre

 

 

El coworking europeo se diversifica. Los dos grandes operadores, IWG y WeWork, reducen la nueva oferta y el mercado se revitaliza con la entrada de compañías como Grafter, Microlab o X+why en Dublín, Róterdam, Copenhague o Helsinki.  

 

Durante el primer semestre de 2021 se ha producido un incremento neto de 155.000 metros cuadrados en espacios de trabajo flexibles en la región de Europa, Oriente Próximo y África (Emea), lo que supone un aumento de 25.000 puestos respecto a 2020, según el informe Flexpansion 2021 elaborado por Colliers, que analiza 44 mercados de oficinas de Emea.

 

Además, según los datos, el 60% de los operadores se plantean entrar en nuevos mercados en los próximos doce meses. El 77% de las empresas declaró haber notado un aumento de la demanda pay as you go (pago por único uso). Por último, el 72% declaró un aumento de contrataciones en espacios de trabajo flexible.

 

Respecto los grandes actores del mercado, si bien permanecen activos, su predominancia se está reduciendo en lo que se refiere a nueva oferta. Los líderes del sector, IWG y WeWork, representan actualmente solo el 20% del pipeline activo, mientras que dos años antes representaban hasta un 33% del producto. Por ejemplo, WeWork ha reducido espacios en Barcelona, Copenhague, Londres y Oslo.

 

 

El informe señala que se está produciendo un aumento significativo en los acuerdos entre operadores, impulsado por el apetito de los inversores por la exposición directa al sector y por operadores especializados para ofrecer mejores servicios compartidos para inquilinos.

El espacio flexible en el mercado de oficinas de Emea representa el 2% de la oferta, lo cual supone una oportunidad para que operadores existentes y que nuevos penetren en el mercado, especialmente de ciudades secundarias.

 

Durante los primeros seis meses de 2021, Grafter se ha expandido en Dublín y Microlab en Róterdam, mientras que X+why ha firmado cuatro acuerdos de gestión en Birmingham y ha duplicado su presencia en Londres en un año. En Finlandia, YIT adquirió Uma Workspace y estableció YIT Workery+ en tres ubicaciones distintas del área metropolitana de Helsinki.

 

El producto Myo flex de LandSec ha abierto su segunda ubicación y The Office Group firmó un acuerdo de gestión con Argent para desarrollar un nuevo centro de trabajo de 16.000 metros cuadrados en Kings Cross, Londres.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...