La compraventa de viviendas sube un 1,3% en abril, hasta 64.000 unidades, según los notarios
El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.819 euros, tras un ascenso del 5,5% en abril en tasa interanual, con las mayores subidas en Galicia (un 19,1% más), Región de Murcia (17,5% más) y Comunidad de Madrid (17,5% más).


26 jun 2025 - 09:07
Más alzas en el residencial. La compraventa de viviendas se incrementó un 1,3% en abril en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 63.983 unidades, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas subió un 9,4% en tasa interanual, hasta las 33.984 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado difundidos este jueves.
El furor comprador también tuvo su reflejo en el valor de los inmuebles. Así, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.819 euros, por lo que se registró un ascenso del 5,5% en abril en tasa interanual, con las mayores subidas en Galicia (un 19,1% más), Región de Murcia (un 17,5% más) y Comunidad de Madrid (un 17,5% más).
En cuanto a tipos de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 0,5% interanual y registraron 48.582 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 7,4% interanual, hasta las 15.401 unidades. Los precios de los pisos mostraron un ascenso del 7,7% con respecto a doce meses antes, hasta 2.074 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.382 euros, un 3,5% más.
Las unifamiliares se incrementaron un 7,4% interanual, hasta 15.401 unidades, según Notariado
La compraventa de vivienda creció en diez comunidades autónomas y se redujo en las otras siete, con los mayores ascensos en Galicia (un 14,4% más), Cataluña (11,3% más) y Aragón (11,3% más). Por su lado, los descensos se registraron en Islas Canarias (un 17,6% menos), Comunidad de Madrid (11,8% menos), Navarra (6,7% menos), Islas Baleares (4,5% menos), Extremadura (4% menos), Cantabria (3% menos) y Andalucía (1,2% menos).
En 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda, y en las tres restantes disminuyó, en concreto, retrocedieron en Extremadura (un 2,4% menos), La Rioja (1,2% menos) y País Vasco (0,5% menos). Las subidas tuvieron lugar en Galicia (un 19,1% más), Región de Murcia (17,5% más), Comunidad de Madrid (17,5% más), Aragón (11,5% más), Islas Canarias (10,7% más), Castilla y León (9,7% más), Comunidad Valenciana (8,1% más), Islas Baleares (7,9% más), Castilla la Mancha (7,6% más), Cataluña (5,4% más) y Navarra (4,2% más).
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 9,4% en abril en tasa interanual en España, hasta las 33.984 operaciones, y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, alcanzando los 169.898 euros de promedio. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53,1%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 72,5% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (un 18,7% menos), Islas Canarias (3,4% menos), Islas Baleares (1,1% menos) y Comunidad de Madrid (1% menos). Por su lado, las autonomías cuyas tasas superaron la media nacional fueron Galicia (24,3%), La Rioja (24%), Aragón (23,8%), Región de Murcia (19,7%), Cataluña (19,3%), Comunidad Valenciana (18,5%), Asturias (13,2%), País Vasco (12,3%), Castilla y León (10,7%) y Cantabria (10,1%).