Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F20.31h

C

Empresa

Por Marc Vidal Ordeig
05 Oct 2020
F05.00h

Grupo Avintia invertirá hasta 20 millones en tres años en fábricas de ‘viviendas Mecano’

La compañía ha proyectado la primera planta en Carabias (Segovia) y planea construir otras tres en Cataluña, Andalucía y la zona norte “dependiendo de la evolución del negocio”.

Avintia invertirá hasta 20 millones en tres años en fábricas de ‘viviendas Mecano’

 

 

 

Grupo Avintia impulsa su apuesta por la construcción industrializada. El grupo inmobiliario destinará hasta veinte millones de euros en los próximos tres años para levantar varias fábricas para la construcción industrializada, según han confirmado José Ignacio Esteban, director general Avintia Industrial, y Juan González, director general de planificación y organización corporativa de la compañía, a EjePrime.

 

Por el momento, la compañía levantará una primera fábrica de 8.000 metros cuadrados en el municipio de Carabias (Segovia) que permitirá construir offsite hasta mil viviendas al año a pleno rendimiento, es decir, en tres turnos de trabajo.

 

Aunque al principio esta fábrica se destinará a obras ubicadas en toda España, González apunta que, para ser rentable, la fábrica debe tener un radio de acción de unos 300 kilómetros. En este sentido, la intención del grupo es construir más fábricas “dependiendo de la evolución del negocio”, aunque las previsiones pasan por levantarlas en un máximo de tres años.

 

 

 

 

Estos nuevos puntos de fabricación serán complementarios y estarán ubicados en Cataluña, Andalucía y el norte de España, ya que “la distancia es la clave para garantizar la rentabilidad de la construcción industrializada”. La inversión necesaria para cada una de las fábricas es de cinco millones de euros.

 

El directivo señala que la construcción industrializada permite ofrecer “más calidad a igualdad de precios” y que, además, “contamina menos, reduce la siniestralidad laboral, impulsa la inclusión de la mujer en el sector y no se ve perjudicada por la climatología”.

 

La empresa prevé que, en un plazo máximo de cinco años, entre el 20% y el 30% de los activos residenciales que ponga en el mercado hayan sido producidas a través de la construcción industrializada.

 

 

 

 

González aventura que estos proyectos “irán fundamentalmente a proyectos build-to-rent porque a calidad que se exige al producto es más alta porque el patrimonialista se debe hacer cargo también del mantenimiento del edificio”.

 

La construcción industrializada permite garantizar una mayor calidad”, apunta el directivo, ya que la construcción en un entorno controlado permite incrementar los controles en el producto y garantizar que no hay errores.

 

Según Esteban, la crisis del coronavirus “es una oportunidad para hacer cosas distintas” y augura un cambio en la demanda, especialmente la de las personas jóvenes “que buscan vivir de una manera confortable a un menor coste, que es lo que ofrece el alquiler”, añade.

 

Además, Grupo Avintia también planea usar esta técnica constructiva para levantar hoteles, residencias de estudiantes o residencias para la tercera edad. “Depende de lo que los fondos de inversión pidan”, apunta Esteban.

 

Grupo Avintia cerró 2018 con unos ingresos de 517 millones de euros, un 4,1% más que el año anterior. Además de la filial inmobiliaria, también cuenta con una constructora, una sociedad especializada en la construcción industrializada, una firma centrada en las energías renovables y una compañía de servicios a empresas patrimonialistas.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...