Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F19.18h

C

Empresa

Por M. V. O.
22 Dic 2020
F04.50h

Colonial flirtea con los números rojos

La compañía liderada por Pere Viñolas y Juan José Brugera ha visto cómo la crisis del coronavirus le llevaba a registrar pérdidas en junio y hundir un 99% su beneficio hasta septiembre.

Colonial flirtea con los números rojos

 

 

Como cada año, EjePrime realiza en las últimas semanas de diciembre un repaso a los últimos doce meses en el negocio del real estate, marcados por el impacto de la pandemia del Covid-19. Análisis macroeconómico de España y el mundo, recorrido por los fenómenos sociales que ha provocado el coronavirus y un recorrido por el impacto en las principales empresas del sector forman el Especial 2020: el negocio del real estate en el año del Covid-19.

Los números rojos se ciernen sobre Colonial. A pesar de tener una cartera formada por edificios de oficinas de gran calidad en las zonas más prime de Barcelona, Madrid y París, la socimi liderada por Pere Viñolas y Juan José Brugera ha visto cómo la crisis provocada por la pandemia le hacía flirtear con los números rojos en sus cuentas.

 

La devaluación de un 0,2% en el valor de su cartera en junio respecto a diciembre de 2019, hasta 12.164 millones de euros, fue suficiente para provocar que en junio la compañía perdiera 26 millones de euros. De todos modos, la empresa aseguró que el beneficio recurrente era de 26 millones de euros, un 20% más que un año antes.

 

En septiembre, la empresa recuperó los números negros, aunque el beneficio de cinco millones de euros significó una reducción del 99% de las ganancias respecto a los nueve primeros meses de 2019. En este caso, el beneficio recurrente fue de 112 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

 

 

 

 

De hecho, los ingresos por rentas tan solo cayeron en tres millones de euros, pasando de 263 millones en los nueve primeros meses de 2019 a 260 millones en el mismo periodo de 2020. Este descenso se debe a las desinversiones realizadas por Colonial en el último año y, en términos comparables, la facturación aumentó un 0,6%.

 

Además, la desocupación de la cartera de Colonial se mantuvo estable, con un 4% del total. Sin embargo, la mitad de esta desocupación se debe a activos secundarios provenientes de Axiare y al edifico Grenelle, en París, que ha salido al mercado recientemente.

 

Entre julio y septiembre, Colonial firmó contratos sobre 26.000 metros cuadrados, un registro similar a los 28.000 metros cuadrados del segundo trimestre y superior a los 13.000 metros cuadrados firmados entre enero y marzo.

 

 

 

 

De todos modos, el comportamiento de la cartera de la empresa ha sido muy distinto dependiendo del mercado y Madrid es la única de las tres plazas en las que la socimi de origen catalán tiene presencia donde las rentas se han incrementado en el tercer trimestre. De este modo, la capital mantiene la tendencia creciente que apuntó en los dos trimestres anteriores.

 

 

En Barcelona, la facturación por alquileres descendió un 2,5% interanual en el tercer trimestre, con 11,7 millones de euros, frente a los doce millones de euros ingresados en el mismo periodo del anterior ejercicio; mientras que, en París, la ciudad que reporta más ingresos a la compañía, continúa la tendencia negativa apuntada en los dos anteriores trimestres. En concreto, las rentas en la capital francesa cayeron un 3% interanual, hasta 45,6 millones de euros. 

 

Durante 2020, Colonial llevó a cabo una refinanciación de la deuda que le ha permitido mejorar las condiciones sobre 2.000 millones de euros de pasivo. Tras las distintas operaciones realizadas con el fin de reconfigurarla, el vencimiento medio de la deuda es superior a cinco años y no tiene vencimientos a corto plazo.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...