Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F16.17h

C

Industrial

Por EjePrime
27 Nov 2019
F12.16h
Relacionados

El sector logístico prevé cerrar 2019 con una inversión récord de 1.600 millones de euros

Los principales retos que se plantean dentro de los ecommerce son la adaptación de sus infraestructuras para cubrir las nuevas demandas de los usuarios y llegar a la denominada última milla, el proceso de entrega de los pedidos.

Los principales retos que se plantean dentro de los ecommerce son la adaptación de sus infraestructuras para cubrir las nuevas demandas de los usuarios y llegar a la denominada última milla, el proceso de entrega de los pedidos.

 

 

El sector logístico es uno de los que más rápido se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos. Tras cerrar 2018 con una inversión récord de 1.300 millones de euros, este año prevé rebasar la barrera de los 1.600 millones, según el estudio elaborado por BNP Paribas Real Estate. Entre los principales retos que deben abordar los ecommerce están la adaptación de sus infraestructuras y la llegada a la última milla, donde más dificultades se suelen encontrar.

 

El mercado de inversión cerró los nueve primeros meses del año con una inversión de 1.300 millones de euros. En Madrid, sin embargo, se contrató una superficie menor que en el mismo período del año anterior, un total de 432.866 metros cuadrados. La previsión para el cierre de 2019 es que ascienda hasta 600.000 metros cuadrados, con una tasa de disponibilidad del 5,8%.

 

En Barcelona, el mercado logístico sumó 469.923 metros cuadrados, una caída del 3,4%. “El hecho de que las opciones para los usuarios sean reducidas, junto al descenso en el tamaño de las demandas, ha provocado este ligero retroceso”, indica el informe. La tasa de disponibilidad hasta septiembre se situó en el 3% sobre un parque de, aproximadamente, 6,5 millones de metros cuadrados.

 

 

 

 

“Hay muchos retailers que todavía no se han adaptado a la nueva realidad y nosotros creemos que van a necesitar muchos nuevos metros cuadrados para actividades logísticas”, ha asegurado Gabriel Córdoba, responsable de grandes cuentas industrial y logística de BNP Paribas Real Estate.

 

Estos cambios se están acelerando debido “al ecommerce y al reto de llegar al cliente en la llamada última milla”, indica el informe. Asimismo, se destaca que no hay “una única solución”, sino que cada retailer lo afronta con diferentes estrategias, ya que “es importante llegar a los consumidores, pero también a una red comercial y, además, adaptarse a la tipología de cada ciudad”, se indica.

 

Para David Martínez, director general de Proequity, el sector ha pasado de los desarrollos especulativos a apostar por el llave en mano: “La cada vez mayor tecnología que requieren los parques logísticos actuales favorece la construcción de este tipo de proyectos, adaptados a las necesidades de cada inquilino”. Asimismo, aseguró que “la localización será aún más importante en el futuro, al igual que la sostenibilidad”.

 

Aun así, el ecommerce es un sector en el que España aún está lejos del ritmo de crecimiento que presenta en otros territorios. Según Joaquín Linares, consejero financiero en real estate de Deloitte, “el comercio electrónico crece a ritmos del 30% anuales, aunque la penetración en este país está por debajo del 5% en cuota de mercado”. Esto se traduce en una menor rentabilidad para los operadores logísticos, cuyos márgenes son más reducidos y tiende a la concentración en torno a los “tres o cuatro grandes grupos”, ha añadido.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...