Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F17.17h

C

Mercado

Por Christian de Angelis
21 Dic 2020
F04.50h

China, de epicentro de la pandemia a único ganador de 2020 en la economía global

El gigante asiático tuvo un fugaz deterioro de su economía, pero será uno de los pocos en cerrar el año con un crecimiento de su PIB, que se elevará en torno al 1,8%.

China, de epicentro de la pandemia a único ganador de 2020 en la economía global


Como cada año, EjePrime realiza en las últimas semanas de diciembre un repaso a los últimos doce meses en el negocio de la moda, marcados por el impacto de la pandemia del Covid-19. Análisis macroeconómico de España y el mundo, recorrido por los fenómenos sociales que ha provocado el coronavirus y un recorrido por el impacto en las principales empresas del sector forman el Especial 2020: el negocio del real estate en el año del Covid-19.

 

China ha sido en 2020 el alumno aventajado en la lucha contra la pandemia y, a pesar de ser el país de origen del Covid-19 y de las evidencias de que intentó ocultarlo a la comunidad internacional, sale reforzado de la crisis mundial provocada por la enfermedad. El país fue el primero en emprender medidas de restricción contra la expansión de la epidemia y puso de manifiesto la efectividad de su cultura social y política, con un nivel de confianza y obediencia en las autoridades desconocido en Occidente.

 

En abril, mientras en Europa se ponían en marcha las medidas más estrictas de confinamiento ante la subida de los contagios, los hospitales de Wuhan quedaron libres de casos de coronavirus y la gran mayoría de las principales empresas industriales del país habían reiniciado su actividad.

 

 

 

El Producto Interior Bruto (PIB) de China decreció un 9,8% en relación al periodo anterior en el primer trimestre, pero en el segundo ya registró un crecimiento a doble dígito, del 11,5%. La actividad de la industria china también vivió un momento fugaz de flaqueza, cuando en febrero el PMI del sector manufacturero cayó hasta 35,7 puntos, para recobrar el ritmo inmediatamente después hasta un nivel incluso superior a los cincuenta puntos.

 

 

 

 

Asimismo, China logró incrementar sus exportaciones en 2020 a pesar de la ralentización abrupta de la economía internacional (la Organización Mundial del Comercio estimaba una caída del 9,2% en el comercio mundial de bienes en 2020). En noviembre, las exportaciones en dólares del gigante asiático crecieron un 21,1% respecto al mismo mes del año anterior, encadenando seis meses consecutivos de incrementos. De enero a noviembre, las exportaciones acumuladas subieron un 2,5%.

 

 

 

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), China, cuya “rápida recuperación ha sorprendido al alza”, será de los únicos países en cerrar 2020 en positivo, con un crecimiento del PIB del 1,9% (frente al 5,1% del año anterior) que se acelerará hasta el 8,2% en 2021.

 

En 2020 China también ha preparado su décimo cuarto plan quinquenal, que estará vigente de 2021 a 2025 y que, por primera vez, no incluirá un objetivo de crecimiento económico en términos de alza del PIB. El comité central del Partido Comunista Chino (PCC), con el presidente Xi Jinping al frente, ha impulsado además una inédita hoja de ruta del desarrollo económico y político para los próximos quince años. Tecnología, medio ambiente y defensa contra amenazas externas son algunos de los ejes de este plan, en el que tienen una particular relevancia el impulso de las clases medias en el país más poblado del mundo.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...