Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentan un 9,6% en mayo
Los datos de mayo reflejaron más de 11,5 millones de pernoctaciones, con un crecimiento interanual del 4,1% para los apartamentos turísticos, un 16,1% para los campings, un 16,7% en el turismo rural y un 13,1% en los albergues.


2 jul 2024 - 11:05
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) en España aumentaron un 9,6% el pasado mayo respecto al mismo mes de 2023, superando 11,5 millones de pernoctaciones, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de residentes crecieron un 12,6% y las de no residentes un 7,9%, con una estancia media de 3,4 pernoctaciones por viajero. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (Ipap) subió un 7,3% en mayo respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (Ipac) aumentó un 5,1% y el Índice de Precios de Turismo Rural (Iptr) un 5,6%.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 4,1% en mayo. Las de residentes se incrementaron un 5,1% y las de no residentes un 3,7%, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 35,5% del total. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, mientras que la Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación, con un 83,8% de los apartamentos ofertados.
Algunos de los destinos preferidos para estos alojamientos han sido Canarias, Cataluña, Baleares o Galicia
Por parte de los campings, las pernoctaciones aumentaron un 16,1% en variación interanual. Un 50,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con un 25,1% del total. Cataluña fue el principal destino con más de 1,8 millones de pernoctaciones y un incremento del 19,5% en tasa anual.
En los alojamientos de turismo rural han crecido un 16,7% respecto a mayo de 2023. Baleares fue el destino preferido, con más de 204.000 pernoctaciones, un 18,3% más que en el mismo mes del año anterior. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con un 55,7%.
Las pernoctaciones en albergues registraron un aumento anual del 13,1% en mayo. Galicia fue el destino preferido, con más de 207.000 pernoctaciones. La Comunidad Foral de Navarra alcanzó la mayor ocupación, con un 70,8% de las plazas ofertadas.