Comercial

Guillermo Carrera (Galería Canalejas): “Marcas que crecen a doble dígito están mirando entrar”

Galería Canalejas cerró 2024 con una facturación de 120 millones de euros, un 20% más que el año anterior. Su plan de negocio pasa por disminuir el tráfico de su lujosa galería comercial, en favor del cliente más exclusivo.

Guillermo Carrera (Galería Canalejas): “Marcas que crecen a doble dígito están mirando entrar”
Guillermo Carrera (Galería Canalejas): “Marcas que crecen a doble dígito están mirando entrar”

Irene Juárez

26 jun 2025 - 05:00

Galería Canalejas abrió sus puertas en 2022 para convertirse en la meca del lujo en Madrid, ofreciendo una alternativa para las compras más exclusivas en el centro de la ciudad. En 2023, generó un volumen de negocio de 100 millones de euros y, el año pasado, cerró su ejercicio fiscal con 120 millones de euros. Al frente de la gestión de las tiendas del complejo está Guillermo Carrera, con una amplia trayectoria profesional en el sector de la moda, con años de experiencia en empresas como Swatch o CH Carolina Herrera a sus espaldas. Antes de adentrarse en Galería Canalejas, gestionó las tiendas de los cinco centros The Style Outlets del país, así como tres parques de ocio y restauración. Tras más de dos años dirigiendo el retail de la galería, entre sus objetivos no está crecer en cuanto a número de visitas, sino que aspira a recibir a un cliente con una capacidad de gasto más elevada.

 

 

Pregunta: Galería Canalejas nació con el reto de crear una nueva zona de compras en Madrid, sobre todo posicionándose en el sector del lujo. ¿Creen que lo han conseguido?

 

Respuesta: Nuestro objetivo nunca fue crear otra Milla de Oro, sino ser una alternativa en el centro de la ciudad, como sucede en otras ciudades de Europa como Londres, Milán o París, con hoteles y boutiques de lujo en su downtown. Históricamente, la Milla de Oro se ha situado en Ortega y Gasset y el barrio de Salamanca, y era una necesidad imperiosa trasladarla también al centro. Esto ha tenido un éxito muy importante, porque hay gran parte de turismo que se queda solamente en Madrid central. Lo que hemos hecho es simplemente cubrir esa necesidad y, de hecho, desde la apertura de Canalejas han llegado otros proyectos al centro de la ciudad.

 

 

P.: ¿Como cuáles?

 

R.: Está WOW concept, que abrió sus puertas poco tiempo después de que nosotros abriéramos. Y, luego, hoteles. De los 39 hoteles cinco estrellas que hay en Madrid, veinte están localizados en la zona centro.

 

 

P.: ¿Es diferente el público, por ejemplo, que compra en la calle Serrano del que lo hace en Galería Canalejas?

 

R.: Tiene sus diferencias. Principalmente, tenemos mucho turista, mucho cliente internacional. También tenemos a un cliente al que llamamos doméstico, un cliente nacional que nos visita de otras provincias. De hecho, cualquier persona que viene de otras partes de España visita la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y Galería Canalejas.

 

 

P.: ¿Cuál es el perfil de sus clientes?

 

R.: En 2024, llegamos a recibir hasta más de 90 nacionalidades, pero, si las analizamos, hay uno que despunta: Estados Unidos, con más de un 31% del total de visitas. Detrás va Latinoamérica, con más de un 25%. Y, dentro de Latinoamérica, está el cliente mexicano que supera el 10%. Luego, China, que supone un 12%. Hemos visto un repunte de Oriente Medio, que todavía es un 3%, pero que está creciendo. También es importante Reino Unido.

 

 

 

 

P.: En 2023, la nacionalidad más destacada ya era la estadounidense. ¿Les está afectando la inestabilidad geopolítica internacional?

 

R.: Sí, indudablemente. Todas las marcas de lujo lo están notando. Es un cliente que ahora mismo no viene con tanta frecuencia como lo hacía antes y, los que vienen, miran mucho más el gasto. En Estados Unidos han cambiado los aranceles y esto hace que el cliente venga, metafóricamente, con la calculadora en la mano. El gasto es más contenido, pero, afortunadamente, aunque el mercado estadounidense tenga un peso importante, no es nuestra única nacionalidad. Y sí que hemos notado que otras nacionalidades, como el cliente de Oriente Medio o de China, están creciendo.

 

 

P.: En 2023, Galería Canalejas generó un negocio de 100 millones de euros. ¿Cómo ha ido 2024?

 

R.: Hemos cerrado 2024 con una facturación de 120 millones de euros, un 20% más que en 2023. Pero son cifras referentes al complejo completo. Si nos fijamos únicamente en el negocio de retail, las boutiques han crecido un 36% respecto al año anterior. En 2023 abrieron cuatro boutiques y un pop up. En 2024, tres boutiques y cuatro pop ups. Inicialmente, el complejo estaba previsto para abrirse en su totalidad al mismo tiempo. Pero no se pudo por la pandemia. Lo que en su día nos pareció una situación complicada y sobrevenida, con el tiempo lo hemos convertido en una oportunidad, porque cada año podemos comunicar nuevas aperturas, cosas que suceden en Galería Canalejas, novedades, y eso hace que el espacio sea mucho más dinámico y más atractivo para la visita.

 

 

P.: ¿Qué pide hoy en día el cliente de lujo?

 

R.: El cliente de lujo está un poco agotado de consumir bienes materiales y lo que quiere es una experiencia global. Quiere entrar en un espacio y que la experiencia sea memorable desde el minuto uno. Estamos trabajando en eso.

 

 

P.: ¿Experiencias de qué tipo?

 

R.: Desde recibirte un portero vestido con una capa Seseña, hasta un personal shopper que ponemos a disposición del cliente. Incluso, antes de entrar en Galería Canalejas, tenemos un vehículo histórico vinilado con nuestro rótulo, que recorre la ciudad y recoge a clientes de sus hoteles. Tenemos un private lounge, que es un espacio privado que ponemos a disposición de nuestros clientes más exigentes al que se accede directamente tomando el ascensor desde el aparcamiento. Allí toma un champagne Cartier. El cliente está disfrutando de irse de compras sin tener que visitar las boutiques.

 

 

P.: Casi tres millones de visitantes, según los últimos datos disponibles. ¿Vislumbran techo?

 

R.: Nos encantaría que ese fuera el techo, e incluso a veces nos gustaría recibir menos tráfico, porque no podemos olvidar que estamos en un espacio de lujo. Es complicado ofrecer una experiencia memorable cuando hay un volumen de tráfico muy alto. Todos nuestros objetivos y estrategias de márketing van dirigidas a mejorar la calidad del tráfico, más que el incremento. No queremos trabajar en volumen de tráfico, sino en mejorar incluso aún más la calidad del cliente que nos visita. Realmente, recibir a un cliente con un poder adquisitivo altísimo, con una alta capacidad de gasto, marca la diferencia. Hemos identificado que las ventas son inversamente proporcionales al tráfico. Cuanto más tráfico hay, hay menos ventas. Y un martes cualquiera se puede facturar mucho más que un sábado que tenemos la galería llena de visitantes.

 

 

P.: ¿Atraen a muchos curiosos?

 

R.: Todos los visitantes son bienvenidos, nos encanta que nos visiten, que admiren todos los elementos históricos que hemos recuperado. Pero, efectivamente, viene mucho curioso, mucho amante de la cultura y de la historia, porque en Galería Canalejas no sólo ofrecemos compras de lujo, sino que también cultura e historia. Tenemos una vinculación muy estrecha con el mundo del arte.

 

 

 

 

P.: Los principales grupos de lujo llevan sufriendo desde finales de 2023. ¿Les está afectando la crisis del lujo?

 

R.: No tengo muy claro que haya una crisis en el lujo. Lo que está sucediendo debe verse desde la perspectiva de la pandemia. El lujo creció un 29% en 2021; en 2022, un 22% y, en 2023, un 10%. Son varios años de crecimiento a doble dígito. Lo que ha pasado ahora es que se ha corregido ese crecimiento que era irreal y ahora mismo se está situando en torno al 6%, que es lo normal. Yo creo que sí que hay un proceso de ralentización, más concretamente de corrección.

 

 

P.: ¿Qué marca les falta?

 

R.: Hay alguna marca que nos encantaría tener. No es algo imposible, realmente tenemos muchas marcas de lujo internacionales que quieren entrar en Galería Canalejas. Pero quieren un espacio muy particular que, obviamente, ya está ocupado. Así que, en estos momentos, no es posible. Pero en un futuro tendremos las que queramos. Hemos notado un cambio desde que abrimos la galería. Era un proyecto nuevo en España y en Europa, y éramos nosotros los que llamábamos a las puertas de las marcas. Hoy en día, hay marcas que están presentes en Europa y no en España que nos están contactando porque están oyendo lo bien que funciona Galería Canalejas. Son marcas que crecen a doble dígito y que ya están poniendo los ojos en Galería Canalejas.