Fencia inicia actividad como plataforma digital dedicada a producto crediticio e inmobiliario
Dirigida por David Roig y Alexis Flores, llega al mercado con una propuesta que pretende “transformar la forma en la que bancos, fondos de inversión y servicers gestionan sus carteras de deuda impagada y activos adjudicados”.


29 abr 2025 - 09:30
Nuevo proyecto. Fencia, plataforma digital dedicada a la comercialización de producto crediticio e inmobiliario, llega al mercado con una propuesta que pretende “transformar la manera en la que bancos, fondos de inversión y servicers gestionan sus carteras de deuda impagada y activos adjudicados”, indica la compañía.
La plataforma ofrece una solución digital que ayuda a todas estas entidades y a administradores concursales para poder optimizar la venta granular de sus carteras de activos crediticios e inmobiliarios, tratar de reducir costes operativos, acelerar la venta y maximizar los retornos en un mercado cada vez más competitivo.
Fencia está dirigida por David Roig y Alexis Flores, ambos con experiencia en compañías como Blackstone y otras enfocadas a asesoramiento, inversión y gestión de carteras de préstamos impagados y activos inmobiliarios. La plataforma permite a los interesados consultar tanto las subastas que están a punto de iniciar como las ya activas en las que pueden participar. La firma ordena el proceso en un formato de subasta para buscar concurrencia en la comercialización de las oportunidades.
Fencia ordena el proceso en un formato de subasta para buscar concurrencia en la comercialización de oportunidades
La compañía ofrece una solución integral a las necesidades de los diversos actores del sector financiero, como bancos, fondos de inversión y servicers, que enfrentan el reto de gestionar carteras de deuda y activos inmobiliarios improductivos, y trata de optimizar su rentabilidad y tiempos de desinversión. A través de un proceso completamente digital, Fencia “permite la compraventa de préstamos impagados, acuerdos de postura en subasta BOE, cesión de remate y compraventa de inmuebles de forma rápida y eficiente, reduciendo los costes de gestión, tanto internos como externos”.
Fencia también pretende maximizar el retorno para players relacionados con el sector mientras da visibilidad a oportunidades de inversión y lo hace mediante un proceso concurrente. Esta plataforma asegura que eliminará las barreras tradicionales y ofrecerá transparencia en cada proceso, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las partes involucradas.
David Roig, cofundador de Fencia, afirma que “la tasa de morosidad del sector se encuentra en un nivel estable, en torno al 3,5%, lejos de las cifras de doble dígito posteriores a la crisis financiera, lo cual desincentiva la venta de grandes carteras con mayores descuentos; eso, unido a que la justicia española destaca por su lentitud, impacta directamente en los procesos de desinversión por parte de fondos y servicers, así como en sus rentabilidades”. Y añade que “todo eso hace que Fencia suponga una alternativa para que los actores en el sector puedan vender su producto de forma granular, con una reducción en sus costes de gestión y la maximización de su retorno mediante un proceso digital que podrán controlar en todo momento”.
Trata de eliminar las barreras tradicionales y ofrecer transparencia en cada proceso
Fencia busca dar visibilidad y accesibilidad en el mercado español a este tipo de inversión. Pretende democratizarla y permitir que cualquier inversor (particular o profesional) pueda tomar la decisión de apostar por este tipo de producto “de forma totalmente informada, en función de su rentabilidad deseada y tolerancia al riesgo”.
Alexis Flores, cofundador de Fencia, asegura que la firma “pretende acabar con la opacidad con la que se comercializa actualmente este tipo de inversiones, en perjuicio de todos los actores”. Y remata diciendo que “el usuario de Fencia podrá visibilizar todo el producto sin limitaciones, crear alertas y contar con una red de colaboradores del sector que podrán asistirle en todo el proceso”.
La plataforma permite contactar directamente con empresas que trabajan en el entorno del sector inmobiliario: abogados, procuradores, gestorías y tasadoras que colaboran con Fencia, y permiten al usuario beneficiarse del servicio. La empresa aspira a ser un enlace digital entre tenedores, gestores de producto e inversores, “para canalizar armónicamente su producto y hacerlo con la mayor garantía para el mercado”.