Hoteles

El sector hotelero lidera la inversión inmobiliaria en España hasta junio

Un informe de Colliers pone de relieve que en el conjunto del año volverán a superarse los 3.000 millones de euros. Canarias lidera con 648 millones, el 37% del total, por la venta del Mare Nostrum Resort valorada en 430 millones.

El sector hotelero lidera la inversión inmobiliaria en España hasta junio
El sector hotelero lidera la inversión inmobiliaria en España hasta junio

EjePrime

11 jul 2025 - 11:13

Más inversiones en hoteles. El sector hotelero lidera en esta primera mitad de año la inversión inmobiliaria en España. En un país donde el turismo representa más del 10% del PIB, el sector hotelero goza de muy buena salud. El volumen de inversión hotelera ha alcanzado los 1.766 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un importante incremento del 20% interanual.

 

Se trata del tercer mayor registro histórico para un primer semestre, según se desprende del informe de ‘Inversión hotelera en España’, elaborado por la consultora Colliers. En estos meses se han transaccionado un total de 9.501 habitaciones en 75 operaciones. El 63% del volumen invertido se ha destinado al segmento vacacional, lo que permite a esta tipología de hoteles retomar la hegemonía desde 2017, solo interrumpida en 2024, un año marcado por el extraordinario dinamismo del mercado urbano. 

 

En cuanto a las perspectivas para la segunda mitad de año, el pipeline de operaciones supera los 2.000 millones de euros, con varias transacciones relevantes en fase avanzada de cierre, como la compra del porfolio de Silken, valorada en torno a 200 millones de euros o la adquisición por Activums SG del Fairmont Alcaidesa por 170 millones de euros.

 

 

 

 

“Con estos ingredientes, todo apunta a que 2025 volverá a superar la barrera de los 3.000 millones, permitiendo superar las cifras del pasado año. Este volumen refleja el dinamismo del sector hotelero de nuestro país y consolida a España como uno de los destinos más activos y líquidos del panorama europeo y global”, afirma Gonzalo Gutiérrez, managing director de hoteles en Colliers.

 

En este primer semestre del año, Canarias se posiciona como la región líder en inversión hotelera, con 648 millones de euros, lo que representa el 37% del total nacional, una cifra prácticamente equivalente a todo lo registrado en las Islas durante el 2024, que fue de 664 millones de euros.  Este fuerte impulso de Canarias se debe a la venta del Mare Nostrum Resort, el complejo turístico de 1.037 habitaciones situado en Tenerife Sur, valorado en 430 millones de euros y asesorada por Colliers. Esta operación destaca por ser la mayor transacción individual en la historia hotelera de España, además de representar el 24% del volumen global invertido en el semestre y 38% del total invertido en el segmento vacacional. 

 

Barcelona se sitúa en segunda posición en cuanto a volumen de transacciones, con un total de 12 operaciones y 377 millones de euros, incluyendo transacciones paneuropeas como Motel One, easyHotel y Generator Hostels, así como ventas de hoteles como el Barceló Raval y el Capri by Fraser. Las Islas Baleares ocupan el tercer puesto del ránking de inversión hotelera nacional, con 282 millones de euros empatando en 12 operaciones con Barcelona.

 

Madrid, por su parte, ha registrado 120 millones de euros en 8 operaciones, con una actividad limitada debido a la falta de producto disponible. Otras ciudades emergentes como Valencia, Cádiz y Sevilla han mostrado un dinamismo superior al de la Costa del Sol, que registra una inversión de tan solo 30 millones. En todas estas ciudades, la inversión hotelera supera la registrada en Málaga y provincia, y destaca especialmente la reconversión del edificio Generali en Sevilla a nuevo hotel de lujo en la ciudad hispalense.

 

 

 

 

Otra de las características que se mantiene en el setor, es que la inversión hotelera mantiene su enfoque en los activos de mayor categoría. Los segmentos de 4 y 5 estrellas concentran el 74% del volumen total invertido en el semestre, reflejando una clara apuesta del capital por la cualificación de la planta y la atracción de un perfil de turista de mayor poder adquisitivo.  Así, durante los primeros seis meses del año, se han cerrado 12 operaciones en el segmento Luxury. 

 

En línea con esta tendencia, el precio medio por habitación transaccionada ha seguido su senda alcista y se sitúa en 188.600 euros, lo que supone un incremento del 12% respecto a la media del periodo postcovid, impulsado de nuevo por la transacción del Mare Nostrum Resort, pero también por el creciente peso de los activos de mayor categoría y los ubicados en destinos más prime.

 

Continúa la tendencia desde el pasado año en cuanto a la transformación del perfil inversor. Tras varios ejercicios marcados por el protagonismo del capital internacional, este primer semestre se ha caracterizado por un mayor peso del inversor nacional (grupos hoteleros, family office, privados y socimis), que ha concentrado el 64% del volumen total transaccionado, lo que representa 1.122 millones de euros.