Hoteles

España aprovecha su situación para consolidarse en inversión hotelera

Según BNP Paribas en el primer trimestre de 2025 la inversión llegó a los 439 millones de euros tras crecer el 24,36%. A cierre de año se prevé que la inversión en el sector podría alcanzar el nivel de los 3.000 millones de euros.

España aprovecha su situación para consolidarse en inversión hotelera
España aprovecha su situación para consolidarse en inversión hotelera

EjePrime

19 jun 2025 - 11:20

Consolidando mercado. La posición de liderazgo de España en materia turística, los buenos datos económicos, así como las previsiones para el ejercicio 2025 y el alejamiento geográfico de las actuales zonas de conflicto, están siendo vitales para que España siga siendo un destino de referencia para los turistas y consecuentemente para los inversores, cuyos ojos se fijan en el sector hotelero. 

 

La recuperación del sector turístico ha provocado un resurgimiento del interés por la inversión hotelera. En total, los volúmenes de inversión se aceleraron en 2024, con 20.500 millones de euros invertidos, lo que supone un aumento del 70%, el mayor de todas las clases de activos. Actualmente la inversión se sitúa en torno a los 5.000 millones de euros, un ligero decrecimiento frente al primer trimestre de 2024, según el último informe de mercado del sector hotelero elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate.

 

Este sector de hoteles en España ha sido el que más capital ha canalizado en 2024, dentro del sector inmobiliario, alcanzando un volumen total de 2.773 millones de euros, cifra muy parecida a la del ejercicio anterior. En este periodo, el número de operaciones ha aumentado un 38,50% lo que refleja un fuerte dinamismo. “Este crecimiento en el volumen de transacciones se debe, en parte, a la particularidad ocurrida en el año 2023, cuando se concretó una inversión excepcional cercana a los 1.000 millones de euros en dos operaciones, lo que tuvo un impacto significativo en las cifras del ejercicio”, explica David Alonso, director de Research de BNP Paribas Real Estate. “En este sentido, el incremento en la cantidad de operaciones en el 2024 sugiere una mayor diversificación de las inversiones y un mercado más dinámico”, añade. 

 

 

 

 

En cuanto a la inversión recibida, en el primer trimestre de 2024 se registraron 353 millones de euros mientras que en este primer trimestre de 2025 la cifra alcanzó los 439 millones de euros, es decir, se registró un 24,36% más de inversión.

 

El número de operaciones del trimestre dobla al del mismo periodo en 2024, sin embargo, la inversión del trimestre no guarda una relación lineal con el número de operaciones, ya que no se han realizado operaciones de un mayor volumen hasta la fecha. Para 2025 la inversión total recibida se verá condicionada por la existencia de operaciones de grandes volúmenes, así como la realización de grandes portfolios que se encuentran actualmente en el mercado, que podrían situar a la inversión en la franja de los 2.500–3.000 millones de euros a cierre del año. 

 

De la evolución de las tarifas medias diarias de los hoteles en 2025, se observa un crecimiento interanual del ADR (average daily rate) del 5,9% hasta el mes de marzo. Canarias (148,65 euros) junto a la Comunidad de Madrid (133,80 euros) y Cataluña (130,04 euros) lideran los registros medios del primer trimestre. La Comunidad de Madrid, Aragón y Cataluña presentan las mayores variaciones con respecto al primer trimestre del 2024, con incrementos por encima del 9%. 

 

 

 

 

Los volúmenes de inversión no solo van respaldados por las cifras de turismo y su comportamiento, existe una vertiente derivada de otras tipologías que afecta al comportamiento de la inversión hotelera. Los inversores están viendo al sector hotelero como una opción atractiva frente a las dificultades que se pueden presentar en sectores como el residencial, en donde la inversión se puede ver afectada por leyes y regulaciones dando lugar a exposiciones no siempre deseadas. 

 

En los tres primeros meses del año la ocupación hotelera se situó en un 61,54%, con un crecimiento del 0,17% frente al mismo periodo en 2024. Esta evolución refleja la creciente preferencia de los turistas por los hoteles en España, consolidando una tendencia alcista en la demanda. Según los datos que maneja esta consultora, se observa un ligero descenso de los ingresos por habitación (revenue per avalaible room) en 2025, pero se debe a que solo incluye cifras del primer trimestre, donde la estacionalidad afecta más.