Oficinas

La contratación de oficinas en Europa crece un 8% en el primer semestre de 2025

Se trata de un aumento liderado por el sector de servicios profesionales y empresariales, que ha registrado un 26% del total. Por detrás, el segmento de banca, seguros y finanzas también ha mostrado gran actividad con un 20%. 

La contratación de oficinas en Europa crece un 8% en el primer semestre de 2025
La contratación de oficinas en Europa crece un 8% en el primer semestre de 2025

J. A.

19 ago 2025 - 12:45

Situación del segmento de oficinas en el continente. En un semestre donde el sector ha puesto de relieve su apetito inversor en oficinas en España, se da a conocer como la tendencia atraviesa fronteras y se extiende por el territorio europeo. Así, la contratación de oficinas ha crecido un 8% interanual durante la primera mitad del año, informa Savills en su último informe al respecto. Se trata de un incremento liderado por el sector de servicios profesionales y empresariales, que ha representado el 26% del total, frente al 24% registrado en el mismo periodo de 2024.

 

“Este comportamiento refleja la resiliencia del sector, especialmente entre empresas usuarias dedicadas a actividades contra cíclicas en expansión, como despachos de abogados y firmas de auditoría” señalan desde la consultora inmobiliaria. En este contexto, la contratación de oficinas por parte de servicios profesionales ha experimentado un repunte en varios mercados europeos entre los que destaca el de Fráncfort, que ha alcanzado el 32% de cuota frente al 21% registrado anteriormente impulsado por el alquiler de 37.760 metros cuadrados por parte de Kpmg.

 

Ámsterdam lidera en términos proporcionales, con un 47% del total de contratación en su mercado gracias a la contratación de 44.000 metros cuadrados por parte de UWV. En el CBD de París, los servicios profesionales también han superado los niveles históricos, alcanzando el 25% de la actividad, más del doble de su media de cinco años (12%). En Madrid, la actividad de este sector ha estado en línea con el periodo anterior, mientras en Barcelona destacan los más de 14.000 metros cuadrados contratados por Deloitte.

 

 

 

 

 

 

En paralelo, Savills apunta a que el sector de banca, seguros y finanzas ha sido el segundo más activo en el semestre, con un 20%. Una leve caída del 2% respecto al mismo periodo de 2024, pero aún por encima del 16% registrado en 2020. Unos datos promovidos por un retorno a la oficina generalizado y beneficios sólidos en el sector (especialmente en bancos de inversión) que han reforzado la demanda de ocupación de oficinas. En este sentido, las transacciones más significativas durante los seis primeros meses del año han sido el arrendamiento de 67.000 metros cuadrados de Commerzbank en Fráncfort y el acuerdo por 15.831 metros cuadrados de JP Morgan en el CBD de París, que ha impulsado la participación del sector hasta alcanzar el 48%. En Londres, la banca y finanza supone el 35% de la ocupación, este semestre liderado por la operación de Squarepoint Capital en la que se ha hecho con 37.545 metros cuadrados. 

 

El tercer lugar lo ocupa el ámbito de la tecnología, con un 14% (+1% interanual), que muestra signos de recuperación tras su caída en 2022 (20%). Dublín encabeza el incremento con el acuerdo de arrendamiento de 38.663 metros cuadrados de Workday. Además, Praga alcanza el 14% de ocupación del sector tecnológico, “reforzando la narrativa de recuperación gradual”, destaca Savills.

 

Por otro lado, la tasa de disponibilidad ha alcanzado el 9.1% durante el semestre tras una subida de 20 bps (puntos base). Las mayores subidas en estos términos las han experimentado Gothenburg (+190 bps), Fráncfort (+170 bps) y la ciudad de Londres (+110 bps), mientras que los mercados de oficinas con mayor disponibilidad son Riga (Letonia), Dublín (Irlanda) y La Défense (París, Francia).

 

La consultora inmobiliaria también aborda la tasa disponibilidad del segmento de oficinas prime en Europa y lo sitúa en un 3%. “Los proyectos de nueva promoción siguen siendo limitados, acercándose a mínimos de la última década. Además, en activos no prime de menor tamaño, los propietarios están optando por la renovación para mejorar su comercialización”.

 

 

 

 

 

Sin embargo, las rentas prime han subido un 6,1% interanual, aunque señalan desde Savills que son datos parcialmente distorsionados por la actividad en el centro de Londres, que ha crecido un 44% interanual dado el aumento de transacciones realizadas en distritos como Mayfair y St James respecto al segundo trimestre de 2024. Si eliminas Londrés de la ecuación, la subida en la media de rentas prime en Europa sigue siendo notable, con un 4,5%, lo que indica una demanda sólida en las oficinas de alta gama. Colonia, el centro de París y Fráncfort han experimentado crecimientos superiores al 10% en este tipo de activo. 

 

Asimismo, la ubicación de las oficinas se ha vuelto cada vez más relevante para las compañías. Los usuarios priorizan zonas céntricas y bien conectadas y además buscan edificios de mayor calidad para reducir emisiones y atraer talento. Según el informe, las empresas están menos dispuestas a renunciar a estos factores, lo que ha intensificado la competencia por el espacio prime disponible en las ciudades europeas.

 

“La ocupación aún se está adaptando a precios más elevados y trabajando en políticas de trabajo en remoto, por lo que el tiempo de decisión ocupacional se ve incrementado”, apunta la consultora. No obstante, la ocupación de oficinas se encuentra tan solo un 10% por debajo de los niveles previos a la pandemia que sacudió el mercado y se espera que se sigan completando grandes transacciones que mantengan la recuperación e impulsen el mercado de oficinas.