Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado

Tras colocar ayer los tipos en el 3%, el regulador monetario proyecta un nuevo incremento de medio punto en marzo. A partir de entonces, evaluará la senda de su política monetaria.
.jpg)
La superficie visada para rehabilitación y obra nueva en España cerró 2022 con 33,33 millones de metros cuadrados, lo que supone un retroceso del 2% respecto a 2021 y se sitúa en los registros de 2019, según Cscae.
España recibió en el acumulado del año 71,6 millones de turistas, con Reino Unido como principal país de procedencia de los viajeros y Cataluña como la comunidad autónoma más visitada por los viajeros internacionales.
Se trata del segundo mes consecutivo en el que el sector inmobiliario resta trabajadores, aunque el descenso de enero es menor que el del pasado diciembre, cuando el sector se dejó 11.910 afiliados.
La directora general de Asval asegura que los propietarios han dejado de ingresar de media mil euros por cada vivienda como consecuencia del límite a la revisión de los alquileres decretada por el Gobierno.
Las causas de la caída de actividad son la crisis energética y su repercusión sobre los precios y el poder adquisitivo, y el efecto base que representó un 2021 muy expansivo para el sector, según Andimac.
La ciudad cerró el año pasado con un coste por metro cuadrado de 4.125 euros, un 8,5% más que doce meses antes. Sólo la ciudad de Barcelona, con 4.917 euros por metro cuadrado, supera a la capital en obra nueva.
El indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas a tipo variable se ha disparado los últimos doce meses como consecuencia de la política de alza de tipos emprendida por el BCE.
El organismo dirigido por Kristalina Georgieva apunta en su artículo La inflación toca máximos en un contexto de bajo crecimiento que la economía se encuentra en un “punto de inflexión” y prevé un crecimiento del 2,9% en 2023.
Después del gran dinamismo de la primera parte de 2022, los gestores se están tomando un respiro entre los diferentes activos inmobiliarios. Pese a ello, uno destaca entre todos: el residencial.
Alemania reduce su rendimiento económico en el último periodo del año tras una reducción del gasto de consumo privado, según la oficina de estadística alemana, pero espera una mejora de la situación a partir de primavera.




Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.