El PIB crece un 0,6% hasta marzo, una décima menos, y modera su avance interanual al 2,8%
La inversión en vivienda se ha acelerado un 1,9% en el inicio del año, frente al crecimiento del 1,7% del trimestre anterior. En paralelo, la demanda nacional ha contribuido con cinco décimas al crecimiento trimestral del PIB.
25 jun 2025 - 10:30
La economía española crece a un ritmo más tranquilo. Se ha incrementado en un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, y ha moderado cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional.
La demanda nacional ha contribuido con cinco décimas al crecimiento trimestral del PIB, frente a las cuatro estimadas previamente, mientras que el sector exterior ha aportado una décima y no dos, según había calculado el INE con anterioridad. En lo que respecta al crecimiento interanual del 2,8%, sólo la demanda interna ha contribuido, al aportar 3,2 puntos, frente a una demanda externa negativa de cuatro décimas, las mismas cifras que las publicadas en abril.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que España mantiene un “fuerte crecimiento” en el primer trimestre del año, apoyado en el consumo privado, la inversión en bienes de equipo y el repunte de la construcción. El departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha destacado, además, que el crecimiento español es superior al de los principales países europeos, como Alemania, que ha registrado un alza del PIB del 0,4% en el primer trimestre y Francia, con un repunte del 0,1%.
La inversión en vivienda se ha acelerado un 1,9% en el inicio del año
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre enero y marzo, el consumo de los hogares ha aumentado un 0,6% en el primer trimestre del año, dos décimas más que lo calculado en abril, en tanto que el gasto público se ha recortado cuatro décimas, frente al aumento del 0,2% estimado inicialmente. Por su parte, la inversión ha avanzado un 0,9% en el trimestre, tres décimas más que lo previsto por el INE con anterioridad.
Con los datos del primer trimestre de 2025, la economía española acumula 19 trimestres consecutivos de incrementos trimestrales y 16 trimestres de avances interanuales. El PIB a precios corrientes ha aumentado un 5,1% interanual, seis décimas menos que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral, el aumento ha sido de un 1,1%.
En términos intertrimestrales, el PIB ha aumentado un 0,6% entre enero y marzo respecto al cuarto trimestre de 2024, lo que supone el crecimiento trimestral más bajo desde segundo trimestre de 2023. Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares ha crecido un 0,6%, tres décimas menos respecto al cuarto trimestre de 2024, en tanto que el gasto público ha caído cuatro décimas, frente al alza de una décima del trimestre anterior.
La inversión en vivienda se ha acelerado un 1,9% en el inicio del año, frente al crecimiento del 1,7% del cuarto trimestre de 2024, en cambio la inversión en maquinaria y bienes de equipo se ha moderado al 1,6%, frente al 7,6% registrado en el último trimestre de 2024, seis puntos menos.
El consumo de los hogares ha aumentado un 0,6% en el primer trimestre del año, dos décimas más
Por sectores económicos, los servicios han crecido un 0,2% en el primer trimestre, por debajo de los avances del 0,4% en construcción, del 1% en la industria y del 8,2% en la agricultura. Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios han presentado una tasa intertrimestral del 1,7%, lo que supone 1,6 puntos más que en el cuarto trimestre, en tanto que las importaciones han registrado una variación del 1,6%, cuatro décimas más que la del trimestre precedente.
En tasa interanual, el PIB del primer trimestre ha crecido un 2,8%, lo que supone cinco décimas menos que en el trimestre precedente, y la misma tasa estimada por el INE en el mes de abril. El consumo de los hogares ha elevado su crecimiento interanual al 3,7%, una décima más que en el trimestre previo, mientras que el gasto público ha aumentado un 2,4%, 1,4 puntos inferior al del cuarto trimestre de 2024. La inversión, por su parte, ha avanzado un 3,3% interanual, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
El número de horas efectivamente trabajadas ha crecido un 2,1% interanual este trimestre, cuatro décimas menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, ha caído un 0,5%. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo han crecido un 2,9% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación ha sido del 0,9%.