Mercado

La entrada de turistas modera su crecimiento en mayo pero aumenta su gasto

En mayo se recibieron 9,4 millones de turistas con apenas un crecimiento del 1,5% aunque por el contrario gastaron un 5% más en términos interanuales hasta 12.254 millones de euros. Reino Unido es el principal mercado emisor.

La entrada de turistas modera su crecimiento en mayo pero aumenta su gasto
La entrada de turistas modera su crecimiento en mayo pero aumenta su gasto

EjePrime

2 jul 2025 - 10:19

El turismo pisa levemente el freno. Aunque las cifras de entradas de turistas en España siguen creciendo mes a mes, en mayo se aprecia una leve desaceleración respecto a la evolución de meses anteriores. España recibió el pasado mes de mayo 9,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,5% interanual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El gasto total de estos viajeros alcanzó los 12.254 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo mes de 2024, lo que indica un mayor desembolso por turista pese al menor ritmo de llegadas, que en definitiva es el objetivo que los distintos gobiernos en los últimos años ha venido reivindicando. En definitiva se trataría de un turismo de mayor calidad y poder adquisitivo, frente a un turismo masivo con un nivel de compra inferior.

 

En los cinco primeros meses del año, España ha recibido 35 millones de turistas internacionales, un 5,5% más, y estos han dejado un total de 46.586 millones de euros, lo que representa una subida del 8,1% respecto a 2024.Según los datos del INE el alojamiento hotelero registrado el pasado mes de mayo bajó un 1,7%, mientras que la vivienda en alquiler creció un 14,8%.

 

 

 

 

Reino Unido fue el principal país emisor de visitantes, con casi 2,1 millones de turistas y un aumento del 7,3% respecto a mayo de 2024. De Francia llegaron 1,2 millones (un 6,7% menos) y de Alemania 1,2 millones (un 6,1% menos). Los principales países emisores en los cinco primeros meses del año fueron Reino Unido (con cerca de 6,8 millones y un aumento del 6,9%), Francia (con casi 4,6 millones y un incremento del 3,9%) y Alemania (con más de 4,5 millones, un 1,8% más).

 

El gasto turístico en mayo también lo lideran británicos, alemanes y nórdicos. Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en mayo fueron Reino Unido (con el 19,2% del total), Alemania (10,9%) y Francia (8,1%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 7,2% en tasa anual, el de los de Alemania descendió un 5,7% y el de los de Francia creció un 0,2%. En los cinco primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (16,9% del total). Le siguieron Alemania (12,5%) y Francia (8,1%).

 

Las Islas Baleares fue el destino principal de los turistas en mayo, con el 21,2% del total de las llegadas. Le siguieron Cataluña (20,5%) y Andalucía (15,5%). A Baleares llegaron un 0,2% menos de turistas que en mayo de 2024 y a Cataluña un 5,6% menos. Por su parte, a Andalucía llegaron un 8,1% más.

 

En el acumulado de los cinco primeros meses de 2025 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (7,3 millones y un aumento del 2,2% respecto al mismo período de 2024), Canarias (6,8 millones y un incremento del 4,1%) y Andalucía (5,4 millones, un 9,6% más).

 

 

 

 

Las comunidades autónomas con mayor gasto turístico en mayo fueron Islas Baleares (con el 19,1% del total), Cataluña (18,7%) y Andalucía (15,5%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Islas Baleares, bajó un 1,3% en Cataluña y creció un 11,1% en Andalucía.

 

Casi 7 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en mayo, un 0,8% más. Con paquete turístico llegaron más de 2,4 millones, un 3,8% más. El gasto medio por turista fue de 1.304 euros, con un incremento anual del 3,3%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 1,9%, hasta los 209 euros.